Tensión y movimientos en Diputados: el empoderamiento de Martín Menem reconfigura alianzas y enciende alertas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
T57UANUEMJGVNAOR72MWLYKMRU
  • Martín Menem espera su reelección como presidente de Diputados y La Libertad Avanza busca convertirse en la primera minoría.
  • La oposición dialoguista y los gobernadores exploran una agenda común para no quedar relegados en el reparto de comisiones.
  • Provincias Unidas articula acuerdos con Encuentro Federal, mientras la UCR evalúa una unión con Democracia.
  • En el norte, Gustavo Sáenz impulsa un armado regional para atraer a Jaldo y Jalil y conformar un interbloque fuerte.
  • Hay resistencia creciente al poder de Menem, acusado por algunos legisladores de incumplir acuerdos.
  • Los libertarios continúan sumando aliados y apuntan a incorporar diputados del PRO y a incentivar rupturas en Unión por la Patria.

Martín Menem camina los pasillos del Congreso con un impulso renovado. Las reuniones se suceden y el clima político parece anticipar lo que en el ámbito legislativo ya nadie discute: su reelección como presidente de la Cámara de Diputados el próximo 3 de diciembre. Con 90 bancas aseguradas y la expectativa de nuevas incorporaciones, La Libertad Avanza trabaja para consolidarse como la primera minoría, un objetivo que no solo ordena la interna libertaria, sino que también provoca movimientos inéditos en la oposición dialoguista y en los bloques provinciales.

La perspectiva de una Cámara fuertemente polarizada —con libertarios y el peronismo concentrando más de 180 de las 257 bancas— encendió las alarmas entre los espacios del medio. Allí conviven gobernadores, sectores del radicalismo, bloques federales y referentes que no quieren quedar a merced del reparto de comisiones. “Hay conversaciones pensando en el crecimiento libertario, en el empoderamiento de Menem, para lo que será el reparto de las comisiones. En esas charlas están todos, incluidos los gobernadores y sectores del Gobierno enfrentados entre sí”, reconoció una fuente parlamentaria que participa de los diálogos.

En ese rompecabezas, los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidar un espacio propio, con un eje fuerte en Córdoba y Santa Fe. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal exploran acuerdos con Encuentro Federal mientras observan con cautela los movimientos de un sector del radicalismo. La UCR, consciente de su debilidad numérica, no descarta una unificación con Democracia para “ganar músculo”. La advertencia interna es clara: con 12 diputados, el acceso a las comisiones clave es prácticamente nulo.

Pero donde las negociaciones aparecen más activas es en el norte, particularmente entre los gobernadores peronistas. El salteño Gustavo Sáenz encabeza una jugada que busca ordenar un bloque regional capaz de integrarse luego a un interbloque más amplio. Su apuesta incluye a Innovación Federal —que conservará cinco diputados—, al MID y al espacio Coherencia. El objetivo: construir un grupo lo suficientemente robusto como para atraer a Osvaldo Jaldo (Tucumán) y a Raúl Jalil (Catamarca), quienes hoy permanecen en Unión por la Patria, aunque bajo presión creciente.

“Rovira y Sáenz quieren sumar más diputados para convencer a Jaldo y Jalil de romper. Pero para eso necesitan volumen político y nombres reconocidos. Bloques por provincia integrados en un interbloque sería la manera de pelear comisiones”, explicó una legisladora que participa de esas conversaciones. La ingeniería parlamentaria, sin embargo, tiene un límite: hasta dónde asociarse con el oficialismo libertario sin quedar pegados a las aspiraciones de Karina Milei, figura central en la estrategia de expansión del espacio. “Los gobernadores son dialoguistas y algunos ya le hacen reverencias a Karina. Los sueltos no quieren ser libertarios blue”, describió la misma fuente.

En paralelo, otro tema atraviesa todas las mesas: el rechazo a que Menem concentre aún más poder. “Vamos a aliarnos con quien haga falta para bloquear el avance de Menem en comisiones”, admitió un referente del bloque federal. El riojano genera tanto adhesiones como rechazos. En la Casa Rosada lo ven como un dirigente poco previsible, mientras que dentro del Congreso lo acusan de “no cumplir lo que promete” en los acuerdos parlamentarios. “Si no cumplían cuando eran 20, menos ahora que son 90”, sintetizó un diputado saliente.

Mientras tanto, los libertarios siguen ejecutando su estrategia con disciplina. Preparan a los nuevos legisladores, tantean a su posible cantera de aliados y mantienen abierta la puerta a quienes están dispuestos a romper con sus bloques de origen. El PRO aparece en ese radar, con versiones que hablan de tres diputados que podrían sumarse a La Libertad Avanza. En la misma línea, siguen de cerca la situación de Jalil y Jaldo, a quienes el Gobierno buscaría atraer para debilitar aún más a Unión por la Patria.

El Congreso que viene se perfila como un tablero inestable, donde cada movimiento puede alterar todo el equilibrio. Menem ya se siente consolidado; sus detractores, en alerta; y los gobernadores, decididos a no quedar relegados en un escenario que cambia día a día.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto