
ARCA apunta a Sur Finanzas PSP S.A.: una denuncia que expone un entramado de operaciones sospechosas y desvíos multimillonarios
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- ARCA denunció penalmente a Sur Finanzas PSP S.A. por presunto lavado de activos y evasión agravada.
- La empresa había sido allanada en el marco del caso ANDIS y cambió su razón social en 2024.
- AFIP detectó transferencias millonarias de clientes sin capacidad económica real.
- El análisis reveló operaciones por $818.000 millones, con fuerte participación de sujetos no categorizados y apócrifos.
- La firma habría omitido aplicar el impuesto a los débitos y créditos, generando una diferencia estimada de más de $3.300 millones.
- El caso quedó en manos de la Fiscalía, que evaluará si existen elementos para avanzar en imputaciones.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó una denuncia penal contra Sur Finanzas PSP S.A. y sus autoridades, tras una investigación que reveló movimientos financieros que podrían encuadrar en los delitos de lavado de activos agravado y evasión tributaria agravada. La ofensiva judicial, según precisó el organismo, se enmarca en un trabajo de fiscalización que ya derivó en un allanamiento realizado la semana pasada, en paralelo con la causa que investiga el presunto desvío de fondos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La presentación fue formulada por la abogada María Belén Cionci, jefa de la Sección Penal Tributaria de la Dirección Regional Sur de la Dirección General Impositiva, quien remitió a la Fiscalía los hechos relevados durante la Orden de Intervención n.º 2.240.439, iniciada en abril de 2024. En ese momento, la firma operaba bajo la denominación NEBLOCKCHAIN S.A., nombre que fue modificado a Sur Finanzas PSP S.A. el 30 de agosto de ese mismo año, un detalle que para los investigadores no pasó inadvertido en el análisis de los movimientos societarios.
En su escrito, Cionci afirmó que existen “hechos de ribete delictual” que justifican el impulso de la acción penal. Según la investigación, la actividad de la empresa se aceleró significativamente desde noviembre de 2023, con un incremento notable en operaciones vinculadas a su plataforma de pagos: billeteras digitales para comercios, cobros mediante QR, links de pago y otros servicios propios de un proveedor de servicios de pago registrado en el Banco Central.
En el plano operativo, la firma señaló en sede administrativa que su personal se dedicaba a tareas comerciales y a la autorización de pagos a proveedores, mientras que la liquidación de impuestos estaba delegada en su estudio contable. Pero ese descargo no logró despejar las sospechas de la AFIP. Por el contrario, los cruces de datos revelaron transferencias millonarias efectuadas por clientes sin capacidad económica, operativa ni financiera para movilizar montos de esa magnitud.
Para el organismo, Sur Finanzas podría haber actuado “en connivencia con terceros que se esconden tras el velo de sujetos apócrifos, no categorizados o adheridos al régimen simplificado”, utilizados —según esta hipótesis— para encubrir a los beneficiarios reales de las operatorias. La investigación derivó en informes ambientales, relevamientos en domicilios fiscales y análisis conforme a la normativa vigente sobre detección de facturación apócrifa.
Los anexos incorporados a la denuncia incluyeron informes técnicos, listados de billeteras virtuales, registros de sujetos no categorizados y contribuyentes incluidos en la base e-Apoc, que reúne a los considerados no confiables. El volumen de operaciones relevado es impactante: AFIP cuantificó movimientos por $818.000 millones en billeteras vinculadas a Sur Finanzas en el período investigado.
Del total, un 31% de las operaciones correspondió a sujetos no categorizados; otro 27%, a monotributistas de escasa capacidad económica; y un 9% abarcó contribuyentes ya incluidos en la base e-Apoc por apocrificidad. Solo en 2024, estos grupos movilizaron $471 mil millones, con una concentración llamativa: el 86% terminó en cuentas individuales que superaban los $1.000 millones. A esto se suman operaciones atribuibles a empresas no confiables, que según el informe movieron más de $72 mil millones ese año. Entre enero y abril de 2025, otras 26 firmas de ese segmento transfirieron cerca de $35 mil millones a través de las billeteras de Sur Finanzas.
Otro de los focos de la denuncia está relacionado con el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. De acuerdo con ARCA, la firma habría omitido aplicar las alícuotas previstas por el Decreto 301/2021 para PSP: un 6‰ sobre créditos y un 6‰ sobre débitos. Las operatorias entre septiembre de 2023 y abril de 2025 totalizaron más de $277.000 millones, lo que arrojaría una diferencia presunta de $3.327 millones a ingresar. El organismo remarcó que la exención prevista por la normativa para personas humanas y monotributistas no aplica a sociedades ni a operaciones con sujetos apócrifos, por lo que la falta de detracción configuraría una maniobra elusiva.
La denuncia quedó ahora en manos del Ministerio Público Fiscal, que deberá determinar si los elementos presentados constituyen indicios suficientes para avanzar en una imputación formal. Mientras tanto, Sur Finanzas PSP S.A. queda en el centro de una causa que promete escalar y volver a exponer la trama de irregularidades financieras que atraviesa varios expedientes sensibles.





Tensión y movimientos en Diputados: el empoderamiento de Martín Menem reconfigura alianzas y enciende alertas




Tensión y movimientos en Diputados: el empoderamiento de Martín Menem reconfigura alianzas y enciende alertas



Juan Pablo Quinteros se reunió con Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva

Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural

El debate por Defensa: Rossi advierte un retroceso institucional con la llegada de Presti

Grabois desembarca en Diputados y suma un nuevo frente de tensión con la Casa Rosada

El acuerdo con Estados Unidos tensa el Congreso y expone dudas sobre el financiamiento



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/602056.jpg)
Un “mini plan platita” para Navidad: el Gobierno busca reactivar el crédito sin poner en riesgo la calma cambiaria

Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural





Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio





