
Grabois desembarca en Diputados y suma un nuevo frente de tensión con la Casa Rosada
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Juan Grabois asumirá como diputado el 3 de diciembre y debuta en un cargo público formal.
- Su llegada marca un tránsito del activismo social al trabajo legislativo.
- Construyó su figura desde los sectores populares y economías informales.
- Es uno de los críticos más duros del Gobierno de Javier Milei y de Sandra Pettovello.
- Promete mantener un tono confrontativo en el Congreso.
- Su influencia dependerá de un peronismo debilitado y con menos capacidad parlamentaria.
La Cámara de Diputados incorporará nuevas figuras a partir de la próxima semana y una de las más resonantes será Juan Grabois. El dirigente social, referente de Argentina Humana y uno de los voceros más combativos de Unión por la Patria, jurará el 3 de diciembre en la sesión preparatoria. Su llegada al Congreso, tras haber ocupado el tercer lugar en la lista peronista en las elecciones del 26 de octubre, marca un punto de inflexión tanto para su trayectoria personal como para la dinámica política del nuevo período legislativo.
Por primera vez, Grabois ocupará un cargo público formal dentro de la estructura estatal. Aunque estuvo estrechamente vinculado a programas y fondos administrados por el Estado —como el FISU— nunca había ejercido un puesto con funciones legislativas específicas. Su paso desde el activismo territorial hacia el recinto de Diputados supone una mudanza simbólica y operativa: del manejo de organizaciones sociales y la presión callejera al debate parlamentario y la construcción de consensos desde adentro.
La instalación de Grabois en el Congreso es resultado de una carrera política construida a partir de su vínculo con los sectores más vulnerables. Su figura creció como representante de los cartoneros y otras economías informales, ubicando en la agenda pública derechos laborales y acceso a alimentos para trabajadores callejeros. Ese protagonismo lo convirtió en una referencia del peronismo social y, posteriormente, en un actor influyente dentro de Unión por la Patria, pese a su relación ambivalente con las distintas fracciones internas.
En paralelo, Grabois fue configurando un perfil mediático confrontativo. Desde la asunción de Javier Milei, se consolidó como una de las voces más duras contra el Gobierno. En numerosas oportunidades criticó la política social del oficialismo y apuntó directo a una de las figuras más sensibles del gabinete: la ministra Sandra Pettovello. El dirigente la denunció por presunta acumulación irregular de alimentos en depósitos de Capital Humano y por la existencia de un supuesto desarmadero de autos en otra sede del ministerio, hechos que generaron fuerte controversia pública.
Su discurso también apunta al corazón de la política económica libertaria. Cada vez que el Gobierno incumple una norma sancionada por el Congreso, Grabois reacciona sin matices. Lo hizo durante la discusión sobre el aumento para jubilados, cuando reclamó que el Ejecutivo cumpliera la ley aprobada por ambas cámaras. En ese contexto lanzó una frase que resumió su postura: “Milei tenés que pagar las jubilaciones y atender a los discapacitados. Es ley. Vos no estás por encima de la ley. Se llama democracia. Si no te gusta, tomate el palo”.
Ese espíritu combativo es el que planea trasladar al recinto. Sus allegados aseguran que no moderará el tono ni la intensidad de su intervención pública, y que utilizará la banca como una plataforma para tensionar al Gobierno, especialmente en temas sociales, previsionales y de empleo. Sin embargo, el escenario político no será el mismo que en el último año legislativo: Unión por la Patria perdió volumen y ya no cuenta con el músculo necesario para bloquear iniciativas o imponer agenda con la contundencia del pasado reciente.
El bloque peronista, aunque mantiene figuras de peso, enfrenta un ciclo de transición marcado por discusiones internas, pérdida de gobernadores aliados y una fragmentación que limita su capacidad de acción. En ese marco, la presencia de Grabois puede funcionar como un motor discursivo hacia fuera, pero su impacto real dependerá de una correlación de fuerzas que hoy favorece al oficialismo.
La llegada de Juan Grabois a la Cámara de Diputados, por tanto, inaugura una nueva etapa tanto para él como para el peronismo opositor. Desde su banca buscará combinar militancia territorial, agenda social y confrontación directa con el Gobierno de Milei. Falta ver si ese estilo logra traducirse en resultados dentro de un Congreso donde los números ya no acompañan al peronismo como antes.





Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City

Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural

El debate por Defensa: Rossi advierte un retroceso institucional con la llegada de Presti

El acuerdo con Estados Unidos tensa el Congreso y expone dudas sobre el financiamiento



El oficialismo probará su nueva mayoría en un Senado bajo tensión y negociaciones abiertas

Vidal marca sus límites y exige acelerar las reformas tras el triunfo libertario


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)


El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

Schiaretti será sometido a una operación cardíaca en la Fundación Favaloro
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)









