
El acuerdo con Estados Unidos tensa el Congreso y expone dudas sobre el financiamiento
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Germán Martínez exige que el acuerdo comercial con EE.UU. llegue al Congreso para su análisis.
- La Comisión de Comercio convoca a una reunión informativa sin lista definida de invitados.
- El bloque de Pichetto reclama detalles sobre el préstamo de USD 5000 millones que negocia Caputo.
- La caída del crédito previo y la falta de aval del Tesoro de EE.UU. alimentan las dudas.
- Legisladores advierten que los bancos podrían usar encajes propios como garantía.
- La incertidumbre política y financiera eleva la presión mientras el Congreso espera documentación oficial.
El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos quedó en el centro de una disputa creciente en la Cámara de Diputados, donde legisladores de distintos bloques presionan al Gobierno para que envíe el texto completo del entendimiento y explicite las condiciones del financiamiento que negocia el ministro Luis Caputo. En un contexto de volatilidad cambiaria y ruido político, el reclamo escaló y sumó a nuevos actores parlamentarios que buscan claridad sobre compromisos asumidos y eventuales impactos en el sistema financiero.
Germán Martínez, titular del bloque peronista, fue uno de los primeros en exigir que el acuerdo llegue formalmente al Congreso. “El acuerdo comercial debe ser tratado en el Congreso”, escribió en X, marcando una posición institucional que no solo interpela al Ejecutivo sino también al resto de la oposición. Su pedido coincidió con la convocatoria lanzada por Tomás Ledesma, presidente de la Comisión de Comercio, para una reunión informativa pautada para este martes al mediodía, en la que se espera la presencia de especialistas. Hasta anoche, sin embargo, no se conocía la lista de invitados, un dato que aumentó el nivel de expectativa y también de incertidumbre.
La preocupación del peronismo se articula con otro foco de tensión: las condiciones del nuevo préstamo tipo repo que negocia Caputo. Desde el bloque de Miguel Pichetto, el cordobés Juan Brugge presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para conocer los términos del crédito de USD 5000 millones, que apareció en escena tras la frustrada operación de USD 20 mil millones que ofrecía JP Morgan. Según trascendió, esa operación se frenó por la falta de aval del Tesoro estadounidense. Scott Bessent —nombre que circula en los despachos— se habría negado a otorgar esa garantía, obligando a que los bancos definan por su cuenta cómo asegurar los fondos. “Les dijeron que busquen sus propias garantías”, sintetizó Brugge, quien interpreta que esa negativa encarece la operación y vuelve más vulnerable la posición financiera del país.
En paralelo, el acuerdo comercial con Estados Unidos aparece como un ancla clave de la estrategia económica, pero también como un territorio poco explorado por el Congreso. Brugge señaló que, tal como está planteado, los bancos que participen del repo podrían verse obligados a usar encajes propios en la Reserva Federal como garantía, lo que eventualmente elevaría las tasas y sumaría obligaciones adicionales para la Argentina. “Es indispensable que el Congreso intervenga”, insistió el legislador.
La discusión se mezcla con tensiones internas dentro del peronismo. Un diputado cercano a Eugenio Martínez admitió que el margen de acción es limitado en un escenario donde conviven cristinistas, gobernadores y sectores que buscan un posicionamiento más pragmático. La Comisión de Comercio, con 31 miembros, es un microcosmos de esas disputas: allí confluyen Fuerza Patria, la UCR y referentes del PRO, que no siempre responden a la lógica del oficialismo.
El tablero parlamentario tampoco ayuda. El oficialismo y el pichettismo reúnen, juntos, cerca de 110 diputados, una cifra que se reduce semana tras semana y que quedará aún más lejos del quórum a partir del 10 de diciembre. Esa fragilidad institucional repercute en el mercado, donde operadores financieros observan con inquietud la falta de información oficial sobre el acuerdo comercial. El freno en la baja del riesgo país y la tensión cambiaria que se vio en los últimos días alimentan un clima de cautela.
Un operador que mantiene diálogo con el equipo económico dejó una frase que resume el estado de ánimo del mercado: “El repo pueden conseguirlo, pero el mercado espera que junten reservas”. La mirada coincide con la de otros analistas que siguen de cerca las negociaciones internacionales: más allá del diseño jurídico del acuerdo o de los términos específicos del crédito, el punto crítico sigue siendo la capacidad del Gobierno para fortalecer su posición externa y despejar dudas sobre la sostenibilidad financiera.
Mientras tanto, el Congreso espera. La insistencia de Martínez, el pedido de Ledesma y las advertencias de Brugge reflejan un clima político atravesado por reclamos de transparencia y por la sensación de que el Ejecutivo aún no muestra todas las cartas. El acuerdo comercial con Estados Unidos podría representar una oportunidad estratégica, pero por ahora es una pieza más en un tablero donde cada movimiento expone tensiones, incógnitas y la necesidad de reconstruir confianza.





Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City

Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio


Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural

El debate por Defensa: Rossi advierte un retroceso institucional con la llegada de Presti

Grabois desembarca en Diputados y suma un nuevo frente de tensión con la Casa Rosada



El oficialismo probará su nueva mayoría en un Senado bajo tensión y negociaciones abiertas

Vidal marca sus límites y exige acelerar las reformas tras el triunfo libertario


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)


El peronismo se prepara para un verano legislativo con propuestas propias

El desembarco de Presti en Defensa reaviva el debate sobre el control civil y el rol de las Fuerzas Armadas

Schiaretti será sometido a una operación cardíaca en la Fundación Favaloro
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)









