
La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania
INTERNACIONALES
Agencia 24 Noticias
Tras la reunión de la Coalición de Voluntarios el martes, los líderes de Reino Unido, Francia y Alemania manifestaron su respaldo a los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania. En ese sentido, mencionaron que cualquier acuerdo debe contar con la participación plena de Kiev.
En una declaración conjunta, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz afirmaron: “Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben modificarse por la fuerza”.
Los tres mandatarios destacaron que este principio resulta esencial para la estabilidad y la paz tanto en Europa como a nivel internacional. “Rusia debe estar presente en la mesa (de negociaciones)”, afirmó el canciller alemán y añadió: “Si esto es posible, entonces todo esfuerzo habrá valido la pena”.
Sin embargo, bajo su mirada, explicó que sería poco probable que se produzca un “avance” diplomático esta semana con el objetivo de dar cierre a la guerra que comenzó el 24 de febrero en 2022.
El presidente francés señaló que no existe una disposición clara por parte de Rusia para alcanzar un alto el fuego. “Vamos a lanzar un grupo de trabajo a partir de mañana, pilotado por Francia y Reino Unido, con una asociación estrecha con Turquía, que juega un papel clave en el plano marítimo, y, por vez primera, con una implicación de Estados Unidos”, subrayó Macron al término de la videoconferencia.
Además, expresó sus dudas sobre la voluntad rusa de negociar el plan de paz que Estados Unidos, en conjunto con Ucrania, está definiendo en Ginebra.
“Creo que estamos avanzando en una dirección positiva y los indicios actuales apuntan a que, en gran parte, la mayoría del texto, según indica (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelensky, puede aceptarse”, fueron las palabras de Starmer en la reunión.
El premier británico recordó a sus aliados la relevancia de mantener los principios que guiaron la creación de la coalición hace nueve meses. Entre ellos, destacó la defensa de la soberanía ucraniana, la importancia de que las decisiones sobre Ucrania las tome Kiev y la necesidad de establecer garantías concretas para evitar futuros ataques rusos.
Starmer afirmó que la fuerza multinacional prevé desplegar en Ucrania tras el cese de las hostilidades será un elemento clave para el futuro del país, aunque advirtió que es fundamental no reducir los esfuerzos actuales.
Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, manifestó su esperanza de que Rusia tome una “nueva oportunidad” para avanzar hacia la paz en Ucrania, durante su intervención por videoconferencia.
Según un comunicado del Ejecutivo italiano, Meloni valoró el proceso de negociación iniciado en Ginebra y respaldó el plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantiene una alianza estratégica en Europa.
Meloni resaltó la relevancia de la unidad entre los aliados para avanzar hacia una paz estable en Ucrania, tras más de tres años desde el comienzo de la invasión rusa. Asimismo, subrayó la necesidad de establecer garantías de seguridad compartidas entre Europa y Estados Unidos.
CON INFORMACION DE INFOBAE.




Ucrania espera la visita del secretario del Ejército de EE.UU.





Qué se sabe del nuevo plan de Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/602056.jpg)
Un “mini plan platita” para Navidad: el Gobierno busca reactivar el crédito sin poner en riesgo la calma cambiaria

El debate por Defensa: Rossi advierte un retroceso institucional con la llegada de Presti
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City

Paoltroni denuncia una red de mataderos clandestinos en Formosa y apunta a Insfrán por encubrimiento estructural



Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista

Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio

Córdoba reconoce a Gabriel Rabinovich por su aporte en la investigación oncológica








