


No por habitual, la derrota del oficialismo local en elecciones intermedias deja de generar enorme expectativa entre los actores de la oposición. Y, en este caso, particularmente en el armado libertario que lidera Gabriel Bornoroni, presidente del bloque en Diputados, armador del espacio y titular de partido en la provincia, y único abanderado de Karina Milei.
Bornoroni armó a placer la lista que compitió en octubre, le sacó dos cuerpos a un oficialismo provincial liderado (en la boleta) por Juan Schiaretti, y empieza a abrigar una ilusión: convertirse en gobernador en 2027.
Esas expectativas, más allá de que íntimamente existan en el fuero interno del diputado, no pueden dejar de existir hacia afuera. La tropa libertaria necesita una zanahoria detrás de la cual correr. Y la tendrá.
Este sábado a las nueve Bornoroni reunirá, en el Botánico, a referentes libertarios de todas las localidades del interior y coordinadores de capital. Será una “jornada de trabajo” en el cual se agradecerá a todos el compromiso puesto al servicio del proyecto nacional, se realizará un balance del año y se plantearán los lineamientos hacia adelante.
Junto al presidente de LLA Córdoba estarán los diputados en funciones, los diputados electos, y los aliados cordobeses del armado libertario. Léase, el titular del Frente Cívico, Luis Juez; Soledad Carrizo, de la UCR; Cecilia Ibáñez, del MID, y las flamantes incorporaciones del partido violeta: Luis Picat, ex UCR; Belén Avico, ex PRO, y la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero, también ex PRO.
La concurrencia, o al menos la concurrencia nítidamente libertaria, irá con una única expectativa: escuchar cuál será la hoja de ruta de La Libertad Avanza hacia el Centro Cívico. Un proyecto provincial no se construye de un día para el otro, y se descuenta que el peronismo adelantará cuánto sea posible las elecciones a la Gobernación, no sólo para despegarlas del contexto electoral nacional, sino también para apalancar en un hipotético triunfo provincial la continuidad de su proyecto municipal.
Bornoroni necesita, además de construir una plataforma electoral local, erigirse como candidato en la arena provincial. Formar una identidad más allá de la simple asociación que pueda existir con el sello. Y he allí una hipótesis de conflicto más que probable con Juez, que desde el minuto cero adelantó un respaldo “incondicional” en la elección nacional, a cambio del cual esperaría el respaldo del presidente para una nueva candidatura provincial.
Es difícil saber cómo se sintetizará esa disputa, pero algunos radicales se divierten pensando que Juez se metió, motu proprio, en una “semi-final” con Bornoroni, y que, resuelta esa instancia, el vencedor todavía deberá disputar con Rodrigo de Loredo si espera que la oposición presente una alternativa unificada para destronar al peronismo.
Ese es el marco en el que el deloredismo elige creer. Más no el único. Para los demás, el juego conjunto del libertario y el senador tendrá por efecto fijar el centro de gravedad de la oposición de tal manera que, cuando llegue el momento de definir el candidato, sólo será concebible elegir entre uno de ellos.
Pero el peronismo también compone su propia acuarela: un 2027 en el que Javier Milei sólo esté interesado en reelegir, y prefiera ahorrarse el problema de tener que lidiar con el desgaste que a La Libertad Avanza le demandaría encontrarse al frente de gestiones provinciales que no necesita. Una remake del pacto de no agresión Schiaretti-Macri, ahora en la piel de Milei y Llaryora.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Llaryora y Pullaro quieren a Gisela Scaglia como presidenta de Provincias Unidas


Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo

Cruces y realineamientos en Diputados: el recambio del 10 de diciembre reordena el mapa político

Adorni marca el pulso del Gobierno en su debut al frente del Gabinete

Villaverde, entre la batalla política y el test decisivo en el Senado

Alberto Fernández evalúa asumir la defensa de Julio De Vido y reabre tensiones en el frente judicial K

Tolosa Paz y Yasky alertan por el acuerdo con Estados Unidos y exigen un debate urgente en el Congreso


















