El Gobernador Llaryora refuerza estrategias de alianzas pensando en 2027

CÓRDOBAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.ab052f7b617ae4cb.bGxhcnlvcmEgKDI2KV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha comenzado a implementar una estrategia política centrada en su reelección en 2027, tras la reciente derrota del peronismo en las elecciones nacionales del 26 de octubre. El cordobesismo, consciente de esta situación, ha ajustado sus líneas de trabajo y su vínculo con el presidente Javier Milei, quien dejó de ser una figura temida por el peronismo.

Analizando la diferencia en el comportamiento del electorado en elecciones nacionales y provinciales, el peronismo se aferra a un patrón recurrente: históricamente pierde en elecciones de medio término, pero gana en las generales en Córdoba. Con esa premisa, el oficialismo confía en revalidar su predominio y permanecer en el poder durante cuatro años más.

Llaryora busca ampliar su base aliándose con intendentes no peronistas, una estrategia que el ministerio de Gobierno, liderado por Manuel Calvo, ha adoptado mediante la creación de una secretaría dedicada a fortalecer la relación con estos alcaldes. Orlando Arduh, responsable de esta secretaría, ha trabajado durante casi dos años en establecer acuerdos de gobernabilidad y electorales con intendentes de diferentes partidos.

Arduh destaca que entre los 133 intendentes no oficialistas que apoyaron a Schiaretti, 63 lograron sus objetivos electorales, contribuyendo con alrededor de 170,000 votos a la lista de Provincias Unidas. “Nos fue bastante bien”, afirmó el funcionario.

El esfuerzo busca que los comicios municipales y provinciales se realicen el mismo día, permitiendo que los intendentes no peronistas apoyen a Llaryora como candidatos en sus regiones. En localidades donde no puedan presentarse, se acordará candidaturas con el peronismo local, promoviendo una coalición amplia bajo una nueva denominación.

A pesar del potencial beneficio, algunos peronistas muestran resistencia a esta estrategia, preocupados por el reparto de poder con socios minoritarios. Existen quejas sobre el trato preferencial hacia los intendentes radicales y la crítica por la designación de figuras externas en cargos clave del gobierno.

No obstante, Arduh defiende la importancia de esta construcción transversal y sostiene que es vital para asegurar un futuro exitoso para el peronismo en Córdoba.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto