Por qué el desayuno es la comida más importante del día

SALUD Y NUTRICIÓNJulia VOSCOJulia VOSCO
images?q=tbn:ANd9GcSOYQ1kjP-88eHmOccmIrMBiVv1ZN9pizFRYg&s

Una revisión de evidencia científica confirma que el desayuno no solo mejora los niveles de energía, sino que también regula la glucosa y potencia la concentración durante el día. Evitar esta comida puede llevar a atracones y a un metabolismo menos eficiente.

En los últimos años, el debate sobre si el desayuno es esencial se ha intensificado, especialmente con la creciente popularidad del ayuno intermitente. De acuerdo con la Mayo Clinic, desayunar ofrece beneficios metabólicos, cognitivos y hormonales que impactan positivamente en el rendimiento físico y mental.

Desde un punto de vista fisiológico, el desayuno rompe un ayuno de 8 a 12 horas, restableciendo los niveles de glucosa y activando la producción de energía. Las investigaciones muestran que quienes desayunan tienden a mantener hábitos alimenticios más saludables y menos probabilidades de compensar con exceso de comida más tarde.

Impacto en energía y metabolismo

Según la Mayo Clinic, saltarse el desayuno puede hacer que el cuerpo funcione "en baja" durante la mañana, debido a:

  • Un periodo prolongado sin aporte energético.
  • Descenso en los niveles de glucosa, que puede afectar la concentración.
  • Picos de hambre más intensos a lo largo del día.

Un desayuno que incluya carbohidratos complejos, proteínas y fibra genera una liberación de energía más estable, mejorando la claridad mental y regulando la insulina, lo que reduce el riesgo de atracones.

Beneficios Cognitivos: memoria y estado de ánimo

El cerebro requiere un suministro constante de glucosa para operar eficazmente. Un desayuno equilibrado puede:

  • Mejorar la atención y la velocidad de procesamiento mental.
  • Promover un estado de ánimo positivo al estabilizar los niveles de glucosa.

Este tipo de desayuno es crucial para niños y adolescentes en edad escolar, ya que les ayuda a mantener un nivel sostenido de energía.

Control del Peso y Prevención del “Hambre Acumulada”

Aunque algunos creen que saltarse el desayuno ahorra calorías, la evidencia sugiere lo contrario: quienes no desayunan son más propensos a llegar al almuerzo con mayor hambre, eligiendo frecuentemente opciones más calóricas.

Un desayuno balanceado ayuda a:

  • Regular el apetito a lo largo del día.
  • Evitar picos de insulina que fomentan el almacenamiento de grasa.
  • Disminuir el deseo de consumir alimentos azucarados a media mañana.

La Mayo Clinic también destaca que patrones alimentarios regulares, que incluyen un desayuno nutritivo, están vinculados a un mejor control del peso y un menor riesgo de enfermedades metabólicas.

Qué Incluir en un Desayuno Equilibrado

Para maximizar los beneficios, un desayuno equilibrado debería constar de:

  • Proteínas: huevo, yogur, leche, quesos magros o frutos secos.
  • Carbohidratos complejos: avena, pan integral, granos enteros.
  • Fibra: frutas enteras, semillas, avena.
  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, frutos secos.

Esta combinación no solo sostiene la energía, sino que también protege el metabolismo y ayuda a mantener estables los niveles de glucosa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto