Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
I3XPPEQFGFDADON5P76UN7Z3CY
  • Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026 y envió un mensaje político hacia la AFA.
  • La decisión se inscribe en la escalada del conflicto entre el Presidente y Claudio “Chiqui” Tapia.
  • El Gobierno respaldó abiertamente a Estudiantes en su disputa con la AFA.
  • La sanción a Verón tensó aún más la relación entre la Casa Rosada y la dirigencia del fútbol.
  • Tapia defendió su gestión y remarcó que su mandato sigue vigente hasta 2028.
  • La pulseada entre Milei y la AFA mezcla identidades futboleras y disputas de poder institucional.

La decisión del presidente Javier Milei de cancelar su viaje al sorteo del Mundial 2026, previsto para el 5 de diciembre en Washington, agregó un nuevo capítulo al conflicto abierto entre la Casa Rosada y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicarlo: mediante un mensaje publicado en redes sociales, confirmó que el mandatario no asistirá al evento en el que la selección argentina conocerá a sus rivales de la fase de grupos.

El gesto, aunque silencioso, fue interpretado inmediatamente como un mensaje directo hacia Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, con quien Milei mantiene un enfrentamiento cada vez más visible. La tensión viene escalando en los últimos días, especialmente tras la polémica consagración de Rosario Central como campeón de la Liga Argentina y la reacción que generó en Estudiantes de La Plata, club en el que milita una de las figuras más influyentes para el mandatario: Juan Sebastián Verón.

El Presidente viene expresando su apoyo explícito al club platense, tanto por la disputa institucional con Tapia como por la afinidad histórica con la escuela futbolística de Osvaldo Zubeldía, ícono del Estudiantes multicampeón de los años sesenta. Milei publicó en sus redes sociales mensajes y fotos alusivas, incluyendo una camiseta albirroja y la frase “Honor a la Escuela de Don Osvaldo”, acompañada por imágenes de Zubeldía y Carlos Bilardo, este último uno de los referentes más reivindicados por el jefe de Estado.

La confrontación adquirió mayor volumen luego de que el Tribunal de Disciplina de la AFA comunicara sanciones para jugadores y directivos de Estudiantes. La más resonante fue la suspensión por seis meses para Verón, una medida que, según explicaron fuentes de la AFA, no tendría cumplimiento efectivo para los futbolistas involucrados y podría quedar sin efecto mediante una amnistía antes del próximo torneo. Pero Verón quedaría excluido de cualquier beneficio. El castigo no solo molestó al club platense: también en el Gobierno se lo leyó como un movimiento político de Tapia en medio de la creciente tensión.

En ese clima cargado, el presidente de la AFA participó de la gala de los premios Alumni en Ezeiza y decidió responder públicamente, por primera vez, a la controversia que envuelve a la entidad. Tapia defendió su gestión y aprovechó la ocasión para marcar distancia con la Casa Rosada. “No es la primera vez que vivimos esto. Pasaron tres presidentes en apenas nueve años que me ha tocado presidir el fútbol argentino y me quedan muchos años más”, expresó con ánimo desafiante. Su mandato se extiende hasta 2028, un dato que remarcó como señal de continuidad institucional.

El dirigente fue más allá y envió un mensaje directo hacia el oficialismo. “Las luchas se dan desde adentro, no desde afuera. A mí no me vota la gente de afuera, me votan los dirigentes del fútbol argentino”, enfatizó, en clara alusión al intento del Gobierno de marcar presencia en una esfera históricamente impermeable a la política nacional. También defendió la legitimidad de la reciente definición del torneo, cuestionada desde el entorno presidencial, y lanzó un comentario que muchos interpretaron como un tiro por elevación contra Verón: recordó que Estudiantes ingresó al reducido gracias a resultados ajenos y que tuvo la posibilidad de pelear el título por circunstancias propias del sistema competitivo.

El trasfondo de este conflicto mezcla política, fútbol e identidades. Para Milei, identificarse con Estudiantes y con las figuras centrales de la escuela bilardista tiene tanto un componente personal como simbólico. Para Tapia, en cambio, la prioridad es reafirmar que la conducción del fútbol argentino se define dentro de la propia estructura de la AFA y no desde los pasillos de la Casa Rosada. Ambos discursos, contrapuestos y en ascenso, parecen estar marcando los primeros choques entre un gobierno que intenta influir en distintos frentes y una dirigencia deportiva decidida a preservar sus espacios.

La cancelación del viaje al sorteo mundialista, en este contexto, trasciende lo protocolar. Se inscribe como un nuevo movimiento de una disputa que promete continuar y que, por su visibilidad pública, suma presión en un ámbito donde política y fútbol siempre se encontraron, pero pocas veces chocaron con tanta frontalidad como ahora.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto