
Autonomía y estrategia: la mirada de Benegas Lynch sobre el rumbo político dentro de LLA
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Benegas Lynch reivindicó la autonomía como eje central de su actuación política dentro de LLA.
- Afirmó que su lealtad es a sus convicciones y no a alineamientos automáticos con el Presidente.
- Criticó la estructura sobredimensionada del Congreso y la falta de eficiencia legislativa.
- Señaló que la batalla cultural es clave para consolidar transformaciones de largo plazo.
- Aseguró que la convivencia con peronistas en LLA es posible si se mantiene coherencia doctrinaria.
- Planteó que la construcción de consensos debe basarse en principios claros y estrategia política.
En una nueva aparición pública, esta vez en el programa Punto de Partida, el diputado Bertie Benegas Lynch profundizó en su visión sobre el funcionamiento interno de La Libertad Avanza (LLA) y en la relación con los legisladores de origen peronista que conviven dentro del espacio. Sus declaraciones volvieron a poner en primer plano uno de los ejes más característicos de su discurso: la independencia como motor de la acción política.
Benegas Lynch aseguró que la interacción con representantes de otras corrientes políticas “por ahí la vieron”, minimizando así cualquier especulación sobre posibles tensiones o alineamientos forzados. El diputado remarcó que las conversaciones y articulaciones dentro del Congreso deben darse desde una posición de convicción propia, y no como una obligación derivada de pertenecer a un espacio determinado.
“No soy leal a Javier, soy leal a mí mismo”, afirmó con énfasis, dejando en claro que su construcción política no se subordina automáticamente al liderazgo presidencial. Según planteó, sostener una postura firme y autónoma no solo fortalece el proyecto libertario sino que permite consolidar una visión estratégica que no dependa de fluctuaciones internas. En esa línea, valoró la importancia de que cada legislador mantenga una identidad política nítida, incluso en un contexto complejo como el de un Congreso que describió como “sobredimensionado y poco eficiente”.
Al comparar la dinámica actual del Parlamento con la de principios del siglo XX, Benegas Lynch advirtió sobre el riesgo de que la maquinaria legislativa se vuelva un obstáculo para la transformación del Estado. Sin embargo, consideró que las dificultades estructurales no deben desviar la atención de la que, para él, es la verdadera disputa de fondo: la batalla cultural. Según su visión, el cambio político solo puede consolidarse si se logra modificar la percepción social respecto del rol del Estado, la libertad individual y el orden económico.
Consultado sobre la convivencia con legisladores peronistas dentro de LLA —un aspecto que genera ruido tanto hacia adentro como afuera del espacio—, el diputado descartó cualquier conflicto relevante. Aclaró que la colaboración es posible siempre que exista un compromiso explícito con los principios rectorales del espacio libertario y una voluntad real de sostener debates de calidad. “Lo importante es que cada uno actúe con convicciones claras”, sostuvo, enfatizando que la coherencia doctrinaria es la condición mínima para la construcción de acuerdos.
Desde su perspectiva, la política efectiva se basa en un delicado equilibrio entre independencia, estrategia y capacidad de generar consensos. No se trata —explicó— de evitar alianzas, sino de que esas alianzas no diluyan los fundamentos del proyecto. En ese sentido, insistió en que cada paso debe estar guiado por un objetivo sustantivo y no por conveniencias personales o de facción. La prioridad, dijo, debe ser siempre la acción política orientada a resultados concretos.
Para Benegas Lynch, conocer a fondo el historial, las convicciones y la coherencia de los potenciales aliados es indispensable a la hora de evaluar cualquier acompañamiento legislativo. La agenda política, afirmó, debe construirse desde los contenidos y no desde las etiquetas partidarias. En este marco, reivindicó la necesidad de sostener una mirada estratégica que permita avanzar sin perder autonomía, incluso en un Congreso atravesado por tensiones históricas y realineamientos permanentes.
En un escenario en el que LLA sigue definiendo su identidad interna y su proyección institucional, las palabras de Benegas Lynch vuelven a colocar el foco en la tensión permanente entre organicidad y libertad de acción. Según él, es precisamente esa tensión la que puede marcar el destino del espacio en los próximos meses: o consolidar un proyecto basado en convicciones profundas, o quedar atrapado en las lógicas tradicionales de la política argentina.





Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602587.jpg)
El Gobierno fijará por decreto el nuevo salario mínimo tras el fracaso de la negociación tripartita

Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado


Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

El Norte busca su centro de gravedad: gobernadores avanzan en un interbloque que puede reordenar Diputados


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa

Un Senado más chico: el plan de Villarruel para achicar la estructura y reordenar el gasto


Llaryora y Pullaro quieren a Gisela Scaglia como presidenta de Provincias Unidas


Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/607056.jpg)
Reservas en rojo y mercado en vilo: el dólar entra en zona de máxima tensión

UBS proyecta un 2026 con fundamentos más sólidos y un Gobierno fortalecido para encarar reformas clave

Villaverde, entre la batalla política y el test decisivo en el Senado

Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU y reabrir el debate sobre el multilateralismo





