


La discusión sobre el Presupuesto 2026 de Córdoba ha entrado en una fase crítica, marcada por la presión de intendentes radicales sobre los legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC). En un contexto de crisis de ingresos y proyectos paralizados, los mandatarios del interior están solicitando apoyo general al proyecto presentado por el gobernador Martín Llaryora, con el fin de no quedar excluidos de los planes de financiamiento provincial.
Este pedido complica la estrategia del interbloque, que busca equilibrar su rol como oposición con un reclamo urgente del interior. La presidenta de JxC, Alejandra Ferrero, reconoció la existencia de esta solicitud, subrayando que “la UCR tiene más de 150 intendentes que necesitan financiamiento y previsibilidad en un entorno crítico donde muchos apenas logran pagar salarios”. Ferrero indicó que se están evaluando formas de equilibrar la demanda territorial con la posición política del interbloque.
Ferrero también differentiò entre el presupuesto y el proyecto de Tarifa 2026, criticando el argumento oficialista de una "histórica rebaja impositiva". Afirmó que la reducción de impuestos es más un lema que una mejora real, destacando que el 70% de la recaudación depende de Ingresos Brutos, un impuesto considerado regresivo.
Críticas desde el Arco Opositor
Desde el sector libertario, el legislador Agustín Spaccesi anunció su intendencia de votar en contra del presupuesto, argumentando que "no hay reducción del gasto, solo maquillaje fiscal". Criticó las propuestas de alivio fiscal para el sector industrial, considerando que las condiciones impuestas son inviables para la rentabilidad del sector.
Otros legisladores de la oposición también comparten estas críticas, pero el oficialismo mantiene una ventaja numérica para avanzar con la primera lectura el 3 de diciembre.
El Oficialismo Asegura Mayoría
El oficialismo, bajo el liderazgo del peronismo cordobés, confía en contar con los votos necesarios sin depender de alianzas de último minuto. La incorporación de Federico Alesandri y el respaldo parcial de intendentes han fortalecido su mayoría.
Aunque los bloques de la oposición critican el proyecto, desde Hacemos Unidos por Córdoba afirman que la propuesta de baja impositiva ha encontrado buena receptividad, especialmente entre las cámaras empresariales de la provincia. Además, el plan presupuestario se alinea estratégicamente con el gobierno nacional.
Sin embargo, el bloque juecista ha anticipado su oposición al proyecto, denunciando que el “alivio” impositivo es insignificante. A pesar de esto, en la Unicameral se rumorea sobre posibles negociaciones para obtener votos favorables en la Legislatura a cambio de apoyo al Presupuesto nacional de Javier Milei, algo que hasta ahora es negado por los legisladores del Frente Cívico.




Provincias Unidas crea su bloque propio sin presidencia de Schiaretti

Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado


Autonomía y estrategia: la mirada de Benegas Lynch sobre el rumbo político dentro de LLA

Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

El Norte busca su centro de gravedad: gobernadores avanzan en un interbloque que puede reordenar Diputados


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa

Un Senado más chico: el plan de Villarruel para achicar la estructura y reordenar el gasto
















