
ATE fija un Paro Nacional y eleva la presión sobre el Gobierno en la antesala del debate por la reforma laboral
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- ATE convocará un Paro Nacional el día en que se debata la reforma laboral.
- La decisión fue unánime entre las 191 seccionales de la organización.
- Aguiar acusó al Gobierno de dilatar negociaciones y dar por fracasado el diálogo.
- El sindicato reclama reabrir paritarias ante una pérdida salarial frente a la inflación.
- Denuncian persecución sindical y condenas judiciales con efecto disciplinador.
- Se articulan acciones con otras centrales para enfrentar la reforma laboral.
El Consejo Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió avanzar con un Paro Nacional con movilización el mismo día en que el Congreso discuta la reforma laboral impulsada por el Gobierno. La medida, adoptada por unanimidad en las 191 seccionales del país, marca un nuevo capítulo en la tensión creciente entre el sindicalismo estatal y el Ejecutivo, en un fin de año atravesado por recortes, confrontación política y ausencia de acuerdos.
La decisión se formalizó tras el Confederal realizado en San Luis, un encuentro que el propio secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, definió como “una encerrona para el sindicalismo”. El dirigente acusó al Gobierno de utilizar ese ámbito como una maniobra dilatoria, sin avances concretos ni propuestas formales sobre la mesa. “Es un ámbito distractivo y utilizado para dilatar los tiempos. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general. Pasaron meses y no presentaron ninguna propuesta”, afirmó Aguiar ante los referentes provinciales.
El sindicalista volvió a cuestionar la estrategia oficial de diálogo y sostuvo que, tras casi dos años de reuniones infructuosas, “a los trabajadores nos queda solo la calle”. En su análisis, el Ejecutivo pretende imponer reformas sin negociación real, un escenario que, según advirtió, agrava el conflicto social. “Esperemos que después de 23 meses se hayan dado cuenta que el diálogo fracasó. Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores sólo nos queda la protesta”, planteó.
Uno de los ejes del malestar sindical es la paritaria convocada por el Gobierno nacional para este viernes, que se realizará de manera virtual. Aguiar criticó no solo el formato sino el mensaje implícito: “Convocaron a una paritaria virtual como si estuviéramos en pandemia. Se nota mucho que no quieren dar la cara. Si la estrategia es desalentar las medidas de fuerza, les avisamos que no les va a funcionar. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar”, sostuvo.
Reclamos salariales y denuncias de persecución
ATE insiste en la reapertura inmediata de las paritarias, señalando que el recorte salarial se profundizó durante 2025. Según los datos difundidos por la organización, los salarios estatales aumentaron apenas 13,6% en los primeros diez meses del año, muy por debajo de la inflación acumulada, que alcanzó 24,8%. Para el sindicato, la brecha entre ingresos y costo de vida se hizo insostenible.
El Confederal también expuso el malestar por lo que la conducción nacional definió como una ofensiva gubernamental contra la organización sindical. Se mencionaron detenciones de secretarios generales provinciales y denuncias penales, entre ellas la reciente presentación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, contra el propio Aguiar.
En paralelo, ATE participó de una reunión con ambas centrales de la CTA y distintos gremios, con el objetivo de coordinar estrategias frente a la reforma laboral. Allí, Aguiar repudió la condena judicial contra dos docentes que reclamaban mejoras salariales, al considerarla un intento de disciplinamiento sobre el conjunto del movimiento obrero. “Repudiamos esta condena infame contra dos maestros que sólo reclamaron salarios dignos. Esto tiene una clara intención, disciplinar al conjunto del movimiento obrero”, sostuvo.
Debate público y tensiones regionales
Además de las acciones gremiales, dirigentes de ATE mantuvieron actividades en ámbitos académicos, donde volvieron a rechazar la iniciativa oficial que —según plantean— busca retrotraer derechos laborales a principios del siglo XX. La discusión sobre el alcance de la reforma encontró también resonancia en las provincias. En La Pampa, ATE pidió definiciones al Gobierno local sobre su posición frente al proyecto nacional. La secretaria de Formación de la seccional recordó que los trabajadores provinciales “acatan todas las instancias de diálogo” y describió una década de participación en distintos dispositivos estatales sin avances sustantivos.
Con un paro confirmado, la posibilidad de protestas sorpresivas y un escenario político sin señales de distensión, ATE parece decidido a escalar su estrategia de presión. La jornada en que el Congreso trate la reforma laboral podría convertirse así en uno de los hitos más tensos del calendario sindical y legislativo del año.





Milei profundiza su disputa con la AFA y redobla su respaldo a Verón

ATE fija un Paro Nacional y eleva la presión sobre el Gobierno en la antesala del debate por la reforma laboral



Milei profundiza su disputa con la AFA y redobla su respaldo a Verón


Provincias Unidas crea su bloque propio sin presidencia de Schiaretti


Milei cancela su viaje al sorteo del Mundial y profundiza su pulseada con la AFA

El diploma de Villaverde vuelve a comisión: un giro inesperado que reconfigura el tablero del Senado


Autonomía y estrategia: la mirada de Benegas Lynch sobre el rumbo político dentro de LLA

Vidal endurece críticas al kirchnerismo y reclama un PRO fortalecido para reconstruir la oposición

El Norte busca su centro de gravedad: gobernadores avanzan en un interbloque que puede reordenar Diputados


El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa






El Gobierno acelera el Consejo de Mayo y prepara un diciembre de alta tensión legislativa


Un freno en el financiamiento externo reordena el tablero económico y político





