
Mercados entre la política y Washington: la renuncia de Espert y la esperanza del auxilio norteamericano
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604328.jpg)

- La renuncia de José Luis Espert reconfiguró el tablero político a tres semanas de las elecciones legislativas.
- El viaje de Luis Caputo a Washington y las gestiones con Scott Bessent generan expectativa por un paquete de asistencia de EE.UU.
- El embajador Peter Lamelas anticipó “una ola de inversiones sin precedentes”, lo que calmó los mercados.
- Analistas ven en el reemplazo de Espert por Diego Santilli un posible acercamiento entre Milei y Mauricio Macri.
- El mercado espera la reunión Milei-Trump del 14 de octubre como señal clave.
- La estabilidad cambiaria y el resultado electoral definirán el humor financiero de las próximas semanas.
La política argentina volvió a alterar el pulso del mercado financiero. A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires y las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington reconfiguraron las expectativas de los operadores. La atención se divide entre la incertidumbre electoral y la posibilidad de que Estados Unidos anuncie un programa de respaldo financiero que aporte aire al Gobierno de Javier Milei.
El fin de semana dejó una primera señal de alivio. Mientras Caputo se reunía con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas, publicó un mensaje que fue leído como un espaldarazo político y económico: “Las empresas de Estados Unidos y del mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”. Las palabras del diplomático bastaron para mejorar el humor de los inversores y frenar la caída de los bonos soberanos, que cerraron la semana con rebotes en las últimas dos ruedas.
A la espera de definiciones más concretas sobre el paquete de asistencia que prometería la administración Trump, el mercado descuenta que la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, prevista para el 14 de octubre, será un punto de inflexión. Allí podría oficializarse una ayuda directa del Tesoro estadounidense, complementada con mecanismos de liquidez vía organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional. Para el Gobierno argentino, esa señal no solo permitiría estabilizar el tipo de cambio en la antesala de las elecciones, sino también proyectar una recuperación de confianza para los meses siguientes.
Repercusiones por la renuncia de Espert
La salida de José Luis Espert de la contienda bonaerense también agitó el escenario. En la City porteña, las opiniones están divididas. Algunos analistas interpretan el movimiento como una maniobra para descomprimir tensiones internas y reordenar la estrategia electoral; otros, en cambio, lo ven como un signo de fragilidad política en el oficialismo libertario.
“Debería ser algo positivo para el mercado porque ayuda a descomprimir las tensiones políticas en la recta final de la campaña”, señaló Gustavo Ber, analista de mercado. Según su visión, la recuperación de los activos financieros podría sostenerse, siempre que lleguen señales concretas desde Washington. Pero otros, como Santiago López Alfaro, advierten que “la situación general no es buena” y que la renuncia de Espert no alcanza para mejorar el ánimo de los inversores. “La incertidumbre ya está incorporada en los precios”, resumió.
Desde Clave Bursátil, Martín Genero analizó la situación en dos planos: “Por el lado negativo, puede verse como un triunfo político de Juan Grabois, el personaje más antimercado del país. Por el positivo, el reemplazo de Espert por Diego Santilli podría abrir la puerta a una mayor participación del expresidente Mauricio Macri, lo que fortalecería al Gobierno”.
Señales políticas y expectativas
El mercado especula con que el regreso del PRO a un rol más activo pueda traducirse en una percepción de mayor gobernabilidad. “El reemplazo por Santilli puede ser leído como una buena noticia. Si Milei y Macri logran mostrar unidad, los bonos podrían subir un poco más”, opinó Gastón Lentini, analista financiero. Sin embargo, advirtió que la reacción dependerá del resultado electoral: si La Libertad Avanza supera el 40% de los votos, los títulos en dólares “están baratos”; si el resultado es adverso, podrían volver las bajas.
Juan Truffa, de Outlier, agregó otro elemento: “Milei necesita acercarse a los gobernadores de la tercera posición para garantizar gobernabilidad. Solo así podría sostener sus ejes económicos y pensar en una eventual reelección”.
En ese marco, el mercado se mueve entre la prudencia y la expectativa. Los próximos días estarán marcados por dos factores decisivos: las definiciones que surjan de las reuniones en Washington y las encuestas previas al 26 de octubre. Mientras tanto, la volatilidad seguirá siendo la regla en los activos argentinos, con operadores atentos a cada gesto político y financiero que pueda anticipar el rumbo del Gobierno.





Milei reapareció en el Movistar Arena con un acto de poder y música

Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto

Pagano acusa al oficialismo de perder identidad tras la salida de Espert

Villarruel y Gildo Insfrán destacan la unidad nacional en el homenaje al Regimiento de Infantería de Monte 29
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573294.jpg)
El Gobierno de Milei abre la primera licitación de rutas con peaje: obras, concesiones y financiamiento privado


Caputo intensifica gestiones en Washington para asegurar respaldo financiero de EE.UU.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Inversores adoptan estrategias defensivas ante volatilidad y elecciones en octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Oro y Bitcoin lideran las ganancias de los ahorristas en un septiembre marcado por la volatilidad del dólar

Luis Caputo partió a Washington en busca de respaldo financiero mientras el mercado espera ajustes post-elecciones

El ajuste golpea a las provincias: recorte del 56% en transferencias discrecionales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598384.jpg)
SanCor propone recortes y venta de activos ante riesgo de quiebra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604034.jpg)
El dólar electoral: incertidumbre y oportunidades en el mercado financiero argentino

Fred Machado y sus vínculos con el Cártel de Sinaloa: del financiamiento a Espert a la investigación internacional







