Roubini, el "Dr. Catástrofe", descartó el uso de Bitcoin como moneda legal y explicó los motivos
ECONOMÍA David FRENKEL

El reconocido economista Nouriel Roubini, conocido por anticipar la crisis financiera de 2008, volvió a mostrarse escéptico sobre el potencial transformador de las criptomonedas. En un artículo de opinión publicado en Project Syndicate, escrito junto con el economista Brunello Rosa, sostuvo que el futuro del dinero no pasará por una revolución descentralizada, sino por la reafirmación del control estatal.
“El dinero es demasiado un bien público y un asunto de seguridad nacional para dejarlo en manos de actores privados, anónimos y descentralizados”, escribieron los economistas. “De una u otra manera, seguirá dentro del ámbito del Estado”.
Según Roubini y Rosa, la estructura monetaria seguirá dependiendo de los bancos centrales y de los mecanismos institucionales de supervisión, aun en un contexto de digitalización creciente de los medios de pago.
En el análisis, ambos economistas sostienen que Bitcoin (BTC) y otros activos digitales no lograron convertirse en verdaderas monedas, debido a su falta de estabilidad, escalabilidad y aceptación generalizada.
A su juicio, el avance de las criptomonedas hacia una función monetaria plena se ha visto limitado por su volatilidad y su uso principalmente especulativo.
“El principal avance del ecosistema cripto, más de una década después del lanzamiento de Bitcoin, ha sido la stablecoin”, señalaron. “Pero las stablecoins no son más que una versión digital de la moneda fiduciaria, y su adopción será gradual”.
El texto también minimizó la relevancia de la nueva política de la administración Trump, que recientemente creó una Reserva Estratégica de Bitcoin y respaldó la Ley GENIUS, destinada a favorecer la innovación tecnológica en activos digitales. Para Roubini, estas medidas no cambian la naturaleza de fondo: el dinero, en última instancia, seguirá siendo un instrumento controlado por el Estado.
Roubini mantiene su postura crítica con las criptomonedas
Las declaraciones de Roubini no sorprenden en el contexto de su trayectoria. El economista, apodado “Dr. Doom” por sus advertencias sombrías sobre la economía global, mantiene una postura crítica y consistente frente a las criptomonedas.
En 2018, durante una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos, calificó a Bitcoin como la “madre de todas las estafas”. En otras oportunidades, también acusó al sector cripto de facilitar operaciones ilícitas y el financiamiento de grupos extremistas, entre ellos Hamas, al permitir el movimiento de fondos fuera del sistema financiero regulado.
Su escepticismo, no obstante, se sostiene en un argumento estructural: el dinero, más allá de su soporte tecnológico, es una herramienta de política pública. Desde esa perspectiva, cualquier intento de disociarlo del Estado, afirma, terminará chocando con los intereses de soberanía y seguridad nacional.
Fuente: Ámbito





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Inversores adoptan estrategias defensivas ante volatilidad y elecciones en octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Oro y Bitcoin lideran las ganancias de los ahorristas en un septiembre marcado por la volatilidad del dólar

Luis Caputo partió a Washington en busca de respaldo financiero mientras el mercado espera ajustes post-elecciones

El ajuste golpea a las provincias: recorte del 56% en transferencias discrecionales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598384.jpg)
SanCor propone recortes y venta de activos ante riesgo de quiebra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604034.jpg)
El dólar electoral: incertidumbre y oportunidades en el mercado financiero argentino

FMI y EE.UU. coordinan asistencia financiera para Argentina: DEG y reservas en el centro de la agenda

El Gobierno enfrenta vencimientos por $12 billones en octubre y crece la presión sobre Caputo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)


Luis Caputo partió a Washington en busca de respaldo financiero mientras el mercado espera ajustes post-elecciones

Fred Machado y sus vínculos con el Cártel de Sinaloa: del financiamiento a Espert a la investigación internacional





