
Inversores adoptan estrategias defensivas ante volatilidad y elecciones en octubre
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)

- La volatilidad y la incertidumbre política marcan las estrategias de inversión en octubre.
- El Merval cayó 11% en septiembre y acumula un retroceso del 30% en 2025; bonos en dólares también sufrieron fuertes pérdidas.
- Analistas recomiendan portafolios defensivos, combinando bonos dolarizados, corporativos sólidos y CEDEARs.
- Los Bopreales del Banco Central ofrecen tasas atractivas, pero con exposición a la volatilidad local.
- En acciones, el sector energético y empresas financieras se destacan para inversores agresivos y moderados.
- La evolución de la prima de riesgo y el resultado electoral del 26 de octubre serán determinantes para la performance de los activos.
En un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política, los ahorristas argentinos ajustan sus estrategias de inversión de cara a octubre. La proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre y la escalada del precio del dólar generan fuertes oscilaciones en los mercados de acciones y bonos, lo que obliga a adoptar posiciones defensivas y cautelosas.
El mes de septiembre dejó un saldo negativo para los activos locales. Algunas acciones desplomaron hasta 37% en dólares y el principal índice bursátil, el Merval, cayó cerca de 11% en pesos, equivalente a un 21% en dólares, acumulando un retroceso del 30% en lo que va de 2025. La renta fija también sufrió: los bonos en dólares emitidos bajo ley de Nueva York registraron fuertes caídas, reflejo de la incertidumbre política y la preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda.
“El mercado doméstico tendrá la mirada puesta en las elecciones de medio término, consideradas clave para medir la fortaleza del oficialismo para avanzar en reformas. Al mismo tiempo, el Tesoro deberá continuar acumulando reservas internacionales para afrontar pagos de deuda que en 2026 alcanzan los u$s7.000 millones con el sector privado”, explicó Guido Nigra, Financial Advisor de Productores Exclusivos en Balanz. Según Nigra, la presión sobre el mercado local se mantendrá alta, condicionada por la incertidumbre política y electoral, por lo que cada inversor deberá definir su estrategia según su perfil de riesgo.
Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold, señaló que octubre es un mes para “cautela y flexibilidad”, con portafolios defensivos que permitan capturar rebotes tácticos. “La prima de riesgo argentino seguirá siendo el factor central: su evolución dependerá directamente del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno de sostener el programa económico”, advirtió.
El riesgo país superó recientemente los 1.200 puntos básicos, y el dólar mostró tendencia alcista ante la falta de definiciones sobre un posible swap con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano. “El tipo de cambio estará presionado al alza y errático, influido por la tensión electoral”, concluyó Gustavo Neffa, economista y director de Research for Traders (RfT).
En renta fija, los analistas recomiendan bonos dolarizados y corporativos de empresas sólidas. Neffa destaca los bonos AL29 y AL30, de bajo cupón pero con alta volatilidad en capital, mientras Nigra sugiere, para quienes confían en un buen resultado electoral, el Global 2041 (GD41) y AL30, tras el anuncio de respaldo estadounidense. Por su parte, Nicolás Della Sala, de PPi, recomienda cautela en bonos soberanos, señalando que un revés electoral podría afectar significativamente sus cotizaciones.
Los bonos Bopreales emitidos por el Banco Central, como BPY26 y BPOC7, muestran tasas atractivas, cercanas al 12% en dólares, aunque los analistas advierten sobre su exposición a la volatilidad de los activos locales. Savoia propone combinar bonos soberanos de corto plazo con CEDEARs de empresas globales para inversores moderados, mientras que las obligaciones negociables (ONs) pueden aprovecharse tácticamente para capturar carry, balanceando exposición local y global.
En acciones, el consenso apunta al sector energético como el más sólido. Las ONs de Pampa Energía, Vista Energy, YPF y PAE ofrecen cupones en torno al 7% a 8,5% anual en dólares, ideales para quienes buscan defensa del capital. Para inversores agresivos, destacan también empresas financieras como Grupo Galicia y Banco Macro, así como TGS, IRSA y Loma Negra. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, recomienda mantener cautela ante la alta sensibilidad de los mercados locales, y apunta a TGS, Central Puerto y BYMA como opciones de largo plazo, con este último beneficiado por la reciente regulación de la tokenización de activos.
En síntesis, octubre se perfila como un mes de alta volatilidad, donde las estrategias defensivas y la flexibilidad serán clave, mientras el resultado electoral y las señales económicas determinan los movimientos del mercado y la exposición de los inversores.





Milei defendió a Espert y acusó al kirchnerismo de montar una operación

Reacciones cruzadas tras la renuncia de Espert: apoyos, críticas y reclamos de la oposición

Santilli reemplaza a Espert en la boleta libertaria bonaerense

Productores cuestionan la baja de retenciones y piden previsibilidad al Gobierno sin activar protestas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Oro y Bitcoin lideran las ganancias de los ahorristas en un septiembre marcado por la volatilidad del dólar

Luis Caputo partió a Washington en busca de respaldo financiero mientras el mercado espera ajustes post-elecciones

El ajuste golpea a las provincias: recorte del 56% en transferencias discrecionales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598384.jpg)
SanCor propone recortes y venta de activos ante riesgo de quiebra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604034.jpg)
El dólar electoral: incertidumbre y oportunidades en el mercado financiero argentino

FMI y EE.UU. coordinan asistencia financiera para Argentina: DEG y reservas en el centro de la agenda

El Gobierno enfrenta vencimientos por $12 billones en octubre y crece la presión sobre Caputo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)

El Tesoro calma al dólar mayorista y Caputo busca apoyo clave en Washington
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/503834.jpg)
Demanda récord de dólares: ahorristas aceleran la compra mientras Caputo interviene para contener el tipo de cambio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604198.jpg)