
El Tesoro frena el dólar oficial a $1.425 mientras espera señales de respaldo de EE.UU.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604198.jpg)

- El Tesoro intervino para mantener el dólar mayorista en $1.425 durante dos jornadas consecutivas, usando ventas estimadas entre 300 y 450 millones de dólares por día.
- Este nivel, llamado “número mágico” por los operadores, se ubica casi 4% por debajo del techo de la banda de flotación, evitando que el tipo de cambio avance demasiado antes de las elecciones.
- La estabilidad reciente se apoyó en señales positivas desde Estados Unidos, como el respaldo financiero ratificado por Scott Bessent y el próximo viaje del equipo de Caputo a Washington.
- A pesar de la intervención, persiste la presión de demanda de dólares por cobertura y para cumplir obligaciones externas, lo que mantiene tensión sobre el mercado cambiario.
- El mercado anticipa que el dólar podría alcanzar el techo de la banda con el cobro de salarios y la proximidad de los comicios del 26 de octubre, aumentando la incertidumbre.
- Analistas advierten que la sostenibilidad del esquema depende de reservas, brecha cambiaria y asistencia externa, y que la demanda refleja expectativas de un eventual cambio de régimen tras las elecciones.
El tipo de cambio oficial mostró estabilidad relativa en las últimas dos jornadas, operando prácticamente sin fluctuaciones, aunque este “respiro” en el mercado se logró a fuerza de intervención del Tesoro. Según informaron fuentes financieras, el ministro Luis Caputo puso a disposición una “pared” de dólares para contener el avance de la cotización hacia el techo de la banda de flotación, en un nivel que los operadores estiman inevitablemente se alcanzará en el corto plazo, previo a las elecciones.
El martes y miércoles, el dólar mayorista se mantuvo alrededor de los $1.425, casi 4% por debajo del límite superior de la banda cambiaria, situado en $1.481,70. Este nivel, considerado el “número mágico” del Tesoro, fue defendido mediante ventas estimadas entre 300 y 450 millones de dólares por jornada, según cálculos del mercado. “El tipo de cambio en $1.425 durante gran parte del jueves es el mismo valor en el que hizo plancha el miércoles. Este parece ser el ‘magic number’ del Tesoro”, señaló Pedro Moreyra, director de Guardian Capital.
La estrategia del Gobierno apunta a mantener el dólar en niveles controlables mientras se logran nuevas señales positivas para el mercado. En ese sentido, los anuncios recientes sobre el respaldo financiero de Estados Unidos, ratificados por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y el próximo viaje de Caputo a Washington para iniciar negociaciones, generaron calma en los operadores. El mercado reaccionó con un repunte de activos bursátiles, retroceso del riesgo país y reducción de la presión sobre las cotizaciones paralelas de la divisa, lo que achicó la brecha frente al dólar oficial.
A pesar de la relativa tranquilidad, la presión alcista persiste. La demanda de dólares por parte de pequeños ahorristas y empresas que buscan dolarizarse o cubrir obligaciones con el exterior continúa ejerciendo fuerza sobre el tipo de cambio, lo que explica la necesidad de que el Tesoro intervenga con ventas de divisas. Gustavo Quintana, operador de cambios, destacó que “aunque se redujo el volumen operado, la presión de demanda no cede, por lo que el Tesoro se mantiene en estos niveles con ventas para suplir la falta de oferta genuina”.
El esquema de flotación controlada, con un techo definido por la banda, ha permitido contener momentáneamente la escalada del dólar oficial, pero los analistas advierten que su sostenibilidad depende de la evolución de reservas y de las expectativas de respaldo externo. La mayor parte del mercado proyecta que, a medida que se acerquen las elecciones del 26 de octubre y con el cobro de salarios reciente, la cotización podría trepar hasta el límite superior de la banda.
La atención del mercado está puesta ahora en las negociaciones con Estados Unidos y en la reunión prevista entre Milei y Trump el próximo 14 de octubre. “De acá hasta las elecciones, la mirada estará sobre reservas, brecha cambiaria y posibles anuncios de asistencia financiera de Estados Unidos. Son factores que impactan directamente en bonos soberanos y riesgo país”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de SBS.
Por su parte, los analistas de Portfolio Personal Inversiones subrayan que la brecha cambiaria y el dólar financiero por encima de la banda oficial erosionan la credibilidad del esquema y ponen en riesgo su sostenibilidad. La intensa demanda de cobertura que se observa refleja que el mercado ya descuenta un eventual cambio de régimen después de los comicios, subrayando la delicada combinación entre política cambiaria, expectativas electorales y negociaciones internacionales que atraviesa la economía argentina.
En este escenario, el Tesoro continúa jugando un papel central como estabilizador del mercado, vendiendo dólares para mantener la cotización dentro de límites controlados mientras el Gobierno busca noticias positivas desde Washington que permitan descomprimir la tensión cambiaria, asegurar reservas y sostener la confianza del mercado financiero en los días previos a las elecciones.





Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)

El Tesoro calma al dólar mayorista y Caputo busca apoyo clave en Washington
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/503834.jpg)
Demanda récord de dólares: ahorristas aceleran la compra mientras Caputo interviene para contener el tipo de cambio

Trump impulsa un swap sin precedentes con Argentina: los desafíos económicos y geopolíticos del acuerdo

Gobierno ante el dilema cambiario: entre perder reservas, endurecer el cepo o liberar el dólar


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin arranca octubre con impulso y expectativa de nuevos máximos ante señales macro e institucionales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604116.jpg)

Estados Unidos refuerza respaldo a Milei mientras la Argentina enfrenta tensión cambiaria y falta de reservas

FMI subraya la urgencia de reservas y consenso político para respaldar la agenda económica de Milei

Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones





Senadores de Florida proponen duplicar a cien millones de dólares la recompensa por Maduro


Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país

