
Demanda récord de dólares: ahorristas aceleran la compra mientras Caputo interviene para contener el tipo de cambio
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/09/503834.jpg)

- La demanda de dólares por parte de los ahorristas alcanzó niveles récord, estimándose compras diarias de hasta u$s400 millones, más del doble del pico de julio.
- La intervención del Tesoro, liderada por Toto Caputo, fijó un “sub techo” de $1.425 en el dólar oficial para frenar su escalada, utilizando 1.100 millones de dólares en ventas recientes.
- Las medidas restrictivas, como la supresión del “rulo” y la prohibición de ventas por billeteras virtuales, generaron mayor desconfianza y expectativas de un nuevo “cepo”.
- La eficacia de los mensajes de respaldo de Estados Unidos, incluyendo declaraciones de Scott Bessent, muestra un “rendimiento decreciente” sobre la confianza del mercado.
- Aun con la fuerte demanda de dólares, los bancos mantienen los depósitos en cuentas nominadas y no se registran salidas masivas de plazos fijos, evitando una corrida bancaria.
- La combinación de alta demanda, menor oferta de divisas y restricciones del Banco Central genera presión sobre el tipo de cambio y limita la capacidad de crédito al consumo y la producción.
La presión sobre el mercado cambiario argentino sigue en aumento, mientras el ministro del Tesoro, Toto Caputo, intenta contener la escalada del dólar con los llamados “sojadólares”. En paralelo, la demanda de billetes verdes por parte de los ahorristas alcanzó niveles récord, generando preocupación en el sistema financiero. Fuentes del sector bancario estiman que la compra diaria de dólares asciende a unos 400 millones de dólares, más del doble del pico registrado en julio, durante el efecto aguinaldo y vacaciones de invierno, y superando con creces los momentos críticos de la corrida de octubre de 2020.
El fenómeno, según ejecutivos, se explica por la expectativa generalizada de devaluación, agravada por la incertidumbre política y la volatilidad reciente del mercado. Las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno, como la supresión del “rulo” en el mercado paralelo y la prohibición de venta de dólares vía billeteras virtuales, sólo han reforzado los temores de los ahorristas sobre la posible implementación de un nuevo “cepo”.
A un ritmo sostenido de 400 millones diarios, la demanda podría acumular alrededor de 8.000 millones de dólares en un mes, mientras la oferta de divisas comienza a debilitarse, tras el fin del “tax holiday” para productores sojeros. Incluso un superávit comercial significativo no alcanzaría a cubrir el volumen de compra minorista proyectado para octubre, que podría igualar al aporte de divisas de todo el sector de petróleo y gas en el año.
En este contexto, el Tesoro ha implementado un “sub techo” para el dólar oficial, fijado en $1.425, apenas un 4% por debajo del límite superior de la banda de flotación, a fin de evitar una escalada abrupta que obligue al Banco Central a vender reservas sin control. En los últimos días, la intervención implicó la utilización de 1.100 millones de dólares en ventas, en una espiral de esfuerzos por sostener la cotización en niveles manejables.
La situación se complejiza por el “rendimiento decreciente” de los mensajes de respaldo financiero desde Estados Unidos. Inicialmente, los tuits del secretario del Tesoro, Scott Bessent, generaron rebotes positivos en los bonos argentinos, pero la tranquilidad fue efímera. Declaraciones posteriores y la aclaración de que Estados Unidos no aportará dinero directamente, sino mediante un swap del Fondo de Estabilización Cambiaria, limitaron el efecto sobre la confianza del mercado. La expectativa ahora está centrada en la visita de Caputo a Washington, acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el viceministro José Luis Daza, para reunirse con Bessent y su equipo.
Pese a la fuerte demanda, los bancos mantienen cierta calma: la mayor parte de los dólares permanece depositada en cuentas nominadas, evitando la formación de “colchones” de efectivo, y no se ha registrado una salida masiva de depósitos en pesos o plazos fijos. Según datos oficiales recientes, existen alrededor de 32.000 millones de dólares depositados en cuentas bancarias, equivalentes al 10% del fondeo total del sistema, cifra que estaría aumentando aceleradamente en las últimas semanas.
La estrategia bancaria ha incluido además la reducción de tasas ofrecidas para plazos fijos, evitando captar depósitos adicionales en un contexto de exceso de liquidez. Al mismo tiempo, el Banco Central mantiene altos encajes obligatorios, equivalentes al 53% de los depósitos, medida que los ejecutivos señalan como principal responsable de la restricción de créditos para la producción y el consumo.
En síntesis, la economía argentina enfrenta un escenario de tensión cambiaria y demanda récord de dólares, con Caputo intentando contener la cotización mediante fuertes intervenciones. La combinación de expectativas de devaluación, restricciones regulatorias y la incertidumbre sobre la asistencia financiera externa mantiene al mercado en alerta, mientras bancos y Tesoro buscan evitar que la corrida cambiaria se transforme en una crisis financiera más profunda.





Milei viaja a Santa Fe y Entre Ríos para insuflarle mística a la campaña libertaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)


Diputados prepara una mega sesión para limitar los DNU y acorralar a Espert y Francos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594885.jpg)

El Tesoro calma al dólar mayorista y Caputo busca apoyo clave en Washington
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604198.jpg)
El Tesoro frena el dólar oficial a $1.425 mientras espera señales de respaldo de EE.UU.

Trump impulsa un swap sin precedentes con Argentina: los desafíos económicos y geopolíticos del acuerdo

Gobierno ante el dilema cambiario: entre perder reservas, endurecer el cepo o liberar el dólar


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin arranca octubre con impulso y expectativa de nuevos máximos ante señales macro e institucionales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604116.jpg)

Estados Unidos refuerza respaldo a Milei mientras la Argentina enfrenta tensión cambiaria y falta de reservas

FMI subraya la urgencia de reservas y consenso político para respaldar la agenda económica de Milei

Passerini inauguró un nuevo Centro Raíces para salud mental y adicciones





Senadores de Florida proponen duplicar a cien millones de dólares la recompensa por Maduro


Fuerza Patria y Provincias Unidas se disputan el voto federal en el centro del país

