Bitcoin arranca octubre con impulso y expectativa de nuevos máximos ante señales macro e institucionales

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
43792
  • Bitcoin inicia octubre con un repunte significativo tras semanas de rango lateral.
  • Factores macro, como datos de empleo en EE.UU. y expectativas de recorte de tasas, impulsan la criptomoneda.
  • El token operó en la zona de u$s118.000–u$s119.000, con posibilidades de acercarse a máximos históricos.
  • Tether y otras instituciones incrementan sus reservas, enviando señales de respaldo a largo plazo.
  • Escenarios técnicos muestran potencial de subida hasta u$s120.000–u$s125.000 o retrocesos controlados hacia u$s112.000.
  • Octubre se perfila como un mes clave para definir si BTC consolida un nuevo rally alcista.

El mercado de criptomonedas inició octubre con una fuerte señal de movimiento: Bitcoin (BTC) mostró un repunte decidido después de varias semanas de rango lateral, impulsado por factores macroeconómicos en Estados Unidos y movimientos corporativos que refuerzan la confianza en la principal criptomoneda del mundo.

El cierre parcial del Gobierno estadounidense no generó el tradicional shock negativo en los mercados. Por el contrario, actuó como catalizador para activos considerados refugio, como el oro y BTC, que se movieron al alza en la primera jornada del mes. Esta reacción refleja un contexto de búsqueda de alternativas de valor ante la incertidumbre política y económica en Estados Unidos.

Durante la jornada, el token llegó a operar en la zona de u$s118.000 a u$s119.000, despertando expectativas de que octubre podría marcar un quiebre en la tendencia reciente e incluso acercar a Bitcoin a un récord histórico o ATH (all time high). Analistas remarcan que la criptomoneda “está probando resistencias como si no existieran”, y de superar los máximos de septiembre, los bajistas podrían perder argumentos en el mercado.

El reporte de empleo estadounidense publicado recientemente también favoreció la tendencia alcista. La creación de puestos de trabajo fue menor a lo esperado, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal podría reducir tasas en su reunión de octubre. Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado descuenta en gran medida una baja de 0,25 puntos porcentuales. Para Bitcoin, tasas más bajas significan mayor liquidez y un contexto más favorable para activos de riesgo.

El analista Emiliano Luque señaló que BTC está intentando romper su rango mensual desde los primeros días del mes, lo que considera una señal técnica de fortaleza. Por su parte, Iván Bolé explicó que la criptomoneda podría dirigirse hacia los u$s118.000-u$s120.000 si logra consolidar soporte en los niveles actuales. Plantea dos escenarios positivos: un retroceso controlado hacia la diagonal bajista antes de retomar la senda alcista, o un retroceso hasta los u$s112.700 con posterior reentrada de compradores, anticipando un rally que podría generar nuevos máximos antes de fin de mes.

El factor institucional también impacta en la narrativa de mercado. Tether, emisor de la stablecoin USDT, adquirió 8.888 BTC al cierre del tercer trimestre, llevando su reserva total a 87.475 BTC. La cifra no parece casual: el número 8 simboliza abundancia y prosperidad en la cultura japonesa, lo que refuerza un mensaje de confianza de largo plazo hacia Bitcoin. Movimientos de compra de este tipo, además de Metaplanet, consolidan la percepción de respaldo institucional y añaden presión alcista al activo.

Históricamente, los cierres del Gobierno estadounidense no derrumbaron los mercados. Durante el shutdown de 2018, el S&P 500 subió 11,5%, y ahora la correlación de BTC con las acciones hace que los traders vean eventuales caídas como oportunidades de compra.

Si los alcistas logran mantener el control y romper resistencias, Bitcoin podría alcanzar rápidamente la zona de u$s120.000 a u$s125.000, con posibilidades de extenderse hacia fin de año si el contexto macroeconómico acompaña. En contrapartida, un repunte de la presión vendedora obligaría a vigilar el soporte de u$s112.000, nivel clave para determinar la sostenibilidad del impulso.

Octubre se perfila como un mes decisivo para Bitcoin. Entre la expectativa de recorte de tasas en EE.UU., la actividad institucional y la reacción positiva de los inversores ante la incertidumbre política, la criptomoneda muestra su primer viento de cola significativo desde mediados de año. Los próximos días serán cruciales para confirmar si este impulso se consolida en una nueva etapa alcista que pueda llevar a BTC hacia nuevos récords históricos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto