Los bonos argentinos suben casi 3% luego del nuevo respaldo del Tesoro norteamericano a Milei
ECONOMÍA


Los mercados reaccionaron al nuevo respaldo a Javier Milei del secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent. En la previa a la apertura, los bonos argentinos subieron casi 3% en el exterior.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registran números positivos. Lideradas por los papeles de Banco Macro (2,57%); Loma Negra (2,18%) e YPF (1,88%).
Ayer, los papeles argentinos que operan en Wall Street retrocedieron casi 7%.
En el mercado cambiario, el dólar oficial se vende a $1450 en las pantallas del Banco Nación. El dólar blue cotiza a $1460.
En medio de la tensión financiera, el gobierno de EE.UU. ratificó su respaldo a la Argentina
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reiteró el apoyo a la gestión de Javier Milei. El funcionario de Donald Trump insistió en que Washington está “preparado para hacer lo necesario” a fin de asistir financieramente a la Argentina.
A través de su cuenta de X, Bessent comentó que este martes se comunicó con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en las alternativas de asistencia económica.
Entre las herramientas financieras confirmadas por EE.UU. se encuentra la negociación de un swap de US$20.000 millones y la compra de bonos soberanos en dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central y reducir la presión sobre el mercado cambiario.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603858.jpg)
Spotorno propone plan de emergencia para frenar la sangría de reservas antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580397.jpg)
El derrumbe de las tasas redefine el panorama para ahorristas y el Tesoro

Provincias y Nación: la tensión por la coparticipación amenaza con recrudecer tras las elecciones

El BCRA endurece el cepo: las billeteras virtuales quedan fuera del negocio del dólar

Cavallo cuestiona la estrategia económica y advierte sobre riesgos de inestabilidad futura

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603858.jpg)
El alivio financiero tras el respaldo de Trump y la liquidación del agro: ¿real o temporal?
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603728.jpg)
¿Cuándo comenzará a llegar a la Argentina el megasalvataje de 20.000 millones de dólares de EE.UU.?

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y marcó un récord histórico

Crece el stock de dólares “bajo el colchón”: los argentinos acumulan más de u$s245.000 millones fuera del sistema
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603786.jpg)
El regreso del cepo parcial dispara la brecha cambiaria y genera tensiones en el mercado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597257.jpg)
Septiembre dulce para el dólar: el Gobierno aprovecha la lluvia de divisas antes de octubre







Cavallo cuestiona la estrategia económica y advierte sobre riesgos de inestabilidad futura
