
Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Miguel Ángel Pichetto criticó a Javier Milei por descalificar al Congreso y por no tener un plan claro de prioridades para el país.
- Señaló que el Parlamento nunca debatió un Presupuesto nacional bajo este gobierno, cuestionando la falta de discusión sobre el rumbo fiscal.
- Acusó al Ejecutivo de culpar a otros y de instalar un discurso negativo contra el Parlamento.
- Rechazó la idea de usar a Paraguay como modelo económico, advirtiendo que allí la riqueza está concentrada y predomina la pobreza.
- Recordó que el Congreso actuó con responsabilidad y pidió que el Gobierno informe mensualmente sobre su gestión.
- Su intervención evidenció las tensiones persistentes entre la Casa Rosada y el Parlamento en un contexto de ajustes y confrontación política.
En una intervención cargada de tensión política, el diputado nacional de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, criticó duramente al presidente Javier Milei y al oficialismo libertario, acusándolos de buscar deslegitimar al Congreso y de carecer de un verdadero plan de prioridades para el país. Sus declaraciones, realizadas en el recinto de la Cámara baja, reavivan el debate sobre la relación entre la Casa Rosada y el Parlamento, marcada por un clima de confrontación desde el inicio de la gestión.
“Escuchamos reiteradamente a economistas liberales diciendo que en este espacio hay gastadores, que siempre estamos trabajando para aumentar el gasto. Debo decir que nunca tuvimos la posibilidad de debatir un Presupuesto nacional y discutir cuáles eran las prioridades”, lanzó Pichetto ante sus pares. Con este planteo, el legislador señaló la falta de discusión parlamentaria sobre el rumbo fiscal y económico, en un contexto en el que el Ejecutivo ha gobernado en buena medida por decretos y ajustes sin pasar por el Congreso.
Pichetto fue más allá y acusó al Gobierno de instalar un discurso que responsabiliza a otros por los problemas del país: “Es más fácil echarle la culpa a otros. Siempre están buscando argumentos para descalificar al Congreso y generar una acción negativa”. Sus palabras se interpretaron como una respuesta directa a las críticas frecuentes del presidente Milei hacia la “casta política” y a su insistencia en presentar al Parlamento como un obstáculo para las reformas.
Uno de los pasajes más fuertes de su exposición apuntó contra una declaración reciente del mandatario libertario, quien había elogiado a Paraguay como modelo económico para la Argentina. “Creo que sí, que la macro está ordenada, pero el 80% es pobre. El 10% de la riqueza está concentrado y un 5% actúa como soporte gerencial de ese 10% poderoso. Ese modelo no es adecuado y no reviste ninguna mirada histórica de la Argentina”, cuestionó Pichetto, descartando que el país deba emular las políticas paraguayas y sugiriendo que ese esquema profundizaría las desigualdades.
El diputado también recordó que, a pesar de las diferencias, el Congreso ha tenido una actitud de colaboración con el Gobierno. “Hemos tenido siempre una actitud responsable en este lugar. Les hemos dado herramientas, como a otros gobiernos. Pero tenían que hacerlo con responsabilidad e informar al Congreso de forma mensual”, reclamó, aludiendo a la falta de comunicación e información sistemática por parte del Ejecutivo.
Estas declaraciones vuelven a evidenciar la distancia entre el oficialismo libertario y sectores clave del arco opositor, incluso entre dirigentes moderados como Pichetto, que en otras oportunidades han apoyado medidas del Gobierno. Su intervención busca marcar límites a lo que considera un estilo de conducción basado en la confrontación permanente y la descalificación de las instituciones republicanas.
En el plano político, el cruce refleja las dificultades del presidente Milei para consolidar alianzas parlamentarias que le permitan avanzar en su agenda de reformas estructurales. El rechazo reciente de sus vetos presidenciales y el envío a comisiones de proyectos sensibles han dejado en claro que la Casa Rosada no cuenta con mayorías automáticas.
El discurso de Pichetto se inscribe en un momento en el que el Gobierno enfrenta críticas por su manejo de la economía y por el impacto social del ajuste. Si bien el oficialismo celebra indicadores macroeconómicos positivos, como la reducción del déficit, las tensiones sociales y el malestar en el Congreso sugieren que los próximos meses estarán marcados por una pulseada política intensa.
Al marcar un límite y exigir un canal de diálogo institucional, Pichetto no solo expuso las falencias en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, sino que también advirtió sobre el riesgo de gobernar sin consensos amplios. Su intervención deja al descubierto que la batalla por las prioridades económicas y la institucionalidad parlamentaria seguirá siendo un punto crítico para la administración de Javier Milei.







Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno



La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave




Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad
