La Casa Rosada acusa a la oposición y a los sindicatos de intentar desestabilizar al Gobierno tras la Marcha Federal Universitaria

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
BU55VZMXKBBWJEAQKAHKGSKIAA
  • Manuel Adorni acusó a sindicatos, opositores y gobernadores de integrar un “Partido del Estado” que busca desestabilizar a Javier Milei.
  • Criticó la Marcha Federal Universitaria y el rechazo a los vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
  • Advirtió que las leyes vetadas comprometen el equilibrio fiscal, eje del programa económico libertario.
  • Estimó que financiar el aumento universitario costaría 1,9 billones de pesos, comparando con suspender partidas clave como planes sociales o el presupuesto del Poder Legislativo.
  • Sobre la Emergencia Pediátrica, señaló que implicaría medidas extremas como despedir 66.550 empleados públicos o subir el IVA al 24%.
  • Ratificó que el esquema económico oficial “es el correcto” y pidió apoyo social para resistir las presiones políticas.

En una conferencia cargada de tensión política, el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó este jueves duras críticas contra los sectores sindicales, políticos y sociales que protagonizaron la Marcha Federal Universitaria y contra los diputados que rechazaron los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Según el funcionario, las recientes movilizaciones y decisiones legislativas buscan “atentar contra el equilibrio fiscal” y desestabilizar al presidente Javier Milei.

“En la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos, e incluso abanderados de Palestina”, disparó Adorni desde la Casa Rosada. Su mensaje endureció el tono del Gobierno luego del revés parlamentario, que dejó en evidencia la pérdida de apoyos clave para el oficialismo.

El vocero denunció la existencia de lo que definió como un “Partido del Estado”, un entramado que —según sostuvo— reúne a sectores de la dirigencia política, gremial y a algunos gobernadores dispuestos a bloquear la agenda libertaria. “El Presidente jamás ha incluido a todos en una misma bolsa. Sí entiende que el partido del Estado, quienes desean eufóricamente que el Presidente no sea presidente, incluye a gobernadores, diputados y senadores, pero no a todos”, aclaró.

Adorni argumentó que los proyectos impulsados por la oposición comprometen el equilibrio fiscal, considerado el pilar central del programa económico oficialista. “Cuando atentás contra una de las cuestiones más relevantes de nuestro programa económico, que es el equilibrio fiscal, está claro que la intención es que no puedas gobernar”, cuestionó.

Para graficar el impacto de las leyes vetadas, Adorni puso sobre la mesa cifras y comparaciones impactantes. Sobre el financiamiento universitario, estimó un costo anual de 1,9 billones de pesos. “Si queremos financiarlo con otras partidas, deberíamos suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses... hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo”, ironizó. También mencionó opciones extremas como suspender todos los planes sociales por tres meses, cortar subsidios energéticos por cuatro meses o eliminar el presupuesto del Poder Judicial por cinco años.

Respecto a la Emergencia Pediátrica, afirmó que financiarla implicaría suprimir las jubilaciones de privilegio por tres meses o despedir a 66.550 empleados públicos. “La pregunta acá es si la casta política está dispuesta a votar este tipo de cuestiones”, lanzó. Además, advirtió que aprobar estas leyes podría obligar a subir el IVA del 21% al 24% durante 45 días, algo que calificó de inaceptable: “La irresponsabilidad no se financia con mayores impuestos a la gente”.

En un clima de confrontación creciente, el portavoz responsabilizó a la oposición de buscar reinstalar políticas del pasado: “Vamos a hacer todo lo posible para que la gente entienda lo que está detrás de ese partido del Estado”. También garantizó que el esquema económico de Milei “es el correcto” y que está preparado “para enfrentar cualquier contingencia” ante la volatilidad financiera.

Hacia el final de su intervención, Adorni adoptó un tono más emotivo y retomó un mensaje del propio Presidente: “No queremos más ver niños que se vayan del país, queremos recibir a quienes se fueron”. La frase buscó tender un puente con una sociedad que sigue expectante ante la puja entre el Gobierno, el Congreso y los movimientos sociales, mientras el equilibrio fiscal se consolida como el campo de batalla central de la política argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto