
Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 destacando el superávit fiscal como base del crecimiento y prometiendo un PBI de +5,4% en 2025 y +5% en 2026.
- Economistas cuestionan las metas y advierten que, para lograrlas, la economía debería crecer 0,8% mensual, algo considerado “ficción”.
- Las proyecciones privadas redujeron sus estimaciones de crecimiento para este año a entre 3,6% y 4,4%.
- El superávit es visto como condición necesaria pero insuficiente: hacen falta reservas sólidas y un tipo de cambio competitivo.
- Persisten dudas sobre el esquema de bandas cambiarias tras las elecciones de octubre y la sustentabilidad de la política monetaria.
- Analistas señalan que, sin un plan económico integral y estabilidad externa, será difícil sostener el crecimiento prometido.
Por cadena nacional, Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y colocó al superávit fiscal en el centro de su plan económico, al que definió como “la madre de todas las economías estables y prósperas”. Sin embargo, él mismo reconoció que solo cinco países en el mundo gozan hoy de esta condición. Según las proyecciones oficiales, ese orden fiscal permitiría un crecimiento del PBI del 5,4% en 2025 y del 5% en 2026, cifras que, para buena parte de los economistas, parecen poco realistas en el contexto actual.
El Presidente buscó transmitir optimismo: aseguró que “lo peor ya pasó” y estableció un paralelismo implícito con la frase de Mauricio Macri en 2018. Pero el mercado no comparte esa visión. Hasta hace un mes, las estimaciones privadas esperaban un crecimiento de entre el 4,2% y el 4,5% para este año; ahora, tras la derrota oficialista en Buenos Aires y la persistente incertidumbre cambiaria, las expectativas cayeron al rango del 3,6% al 4%. Incluso el REM del Banco Central, tradicionalmente más optimista, recortó su proyección a 4,4%.
Para sostener el nivel de expansión prometido en 2026, los cálculos indican que la economía debería crecer a un ritmo mensual de 0,8% de aquí a fin de año, un escenario que varios analistas consideran “ficción”. Consultoras como EcoGo manejan dos alternativas: un crecimiento de apenas 0,5% si se logra recomponer expectativas, o una caída del 2% del PBI si las tensiones persisten. C-P Consultores coincide en el pronóstico pesimista si no hay señales de estabilidad. El REM, en su último informe, mantuvo un 3,2% para 2026, pero reconoce que esa cifra viene corrigiéndose a la baja.
El punto más controvertido para los especialistas es si basta el superávit para asegurar prosperidad. Gonzalo Carrera, economista de Equilibra, lo resume así: “El orden fiscal es condición necesaria, pero no suficiente”. Señala que el Gobierno debe acumular reservas y sostener un tipo de cambio competitivo para mantener la confianza y financiar compromisos externos. De lo contrario, advierte, es improbable que el país inicie un ciclo de crecimiento sostenido.
La política cambiaria posterior a las elecciones de octubre es una de las principales incógnitas. Pedro Martínez Gerber, de PxQ, subraya que “el futuro de las bandas va a ser clave”, mientras que Rocío Bisang, de EcoGo, remarca que la política monetaria extremadamente contractiva de los últimos meses ya afectó la actividad y mantiene altas las dudas sobre el esquema cambiario. Bisang también anticipa que, sin reservas suficientes y con necesidades crecientes en dólares, “algún tipo de corrección en el dólar va a ser necesaria”.
El Presupuesto oficial prevé para 2026 un dólar mayorista a $1.423 y una inflación anual de 10,1%, estimaciones que muchos economistas califican de optimistas. La balanza comercial proyectada también muestra números en rojo: un déficit de 2.447 millones de dólares para 2025 y de 5.751 millones para 2026.
Más allá de las cifras, Milei enfrenta un desafío político: reconquistar a la clase media baja y sostener la confianza del electorado en medio de una economía que aún no despega. Los expertos coinciden en que, además del superávit, Argentina necesita una agenda integral: resolver problemas estructurales de productividad, reducir la fragilidad externa y atender los ingresos deteriorados de amplios sectores de la población.
Como resume el economista Pablo Moldovan, “es muy difícil pensar en un escenario de crecimiento robusto para 2026 si no se revisa el esquema cambiario y se construye un programa económico creíble. La estabilidad fiscal es un punto de partida, pero no un destino”.





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)