
Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Guillermo Francos respaldó públicamente a Javier Milei y negó cualquier hecho de corrupción en el Gobierno.
- Puso en duda la veracidad de los audios que involucran al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y advirtió sobre operaciones políticas.
- Recalcó que la Justicia debe esclarecer los hechos antes de sacar conclusiones apresuradas.
- Defendió el Presupuesto 2026 y el superávit fiscal como ejes para evitar endeudamiento e inflación.
- Reconoció la sensibilidad de reclamos como los de hospitales y universidades, pero advirtió sobre “abrir la caja de Pandora”.
- Se mostró confiado en las elecciones nacionales de octubre y acusó a la oposición de buscar desgastar al Gobierno.
La figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió al centro de la escena política argentina con un mensaje claro: respaldo total al presidente Javier Milei y rechazo absoluto a las acusaciones de corrupción que circulan en las últimas semanas. En una entrevista concedida a BorderPeriodismo, el funcionario desestimó la veracidad de los audios que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y denunció que la filtración podría formar parte de una operación política destinada a debilitar a la actual administración.
Francos fue enfático al afirmar que “no hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción” y puso en duda tanto el contenido de las grabaciones como el contexto en el que fueron realizadas. Recordó que aún no existen pruebas concluyentes ni imputaciones formales por parte de la Justicia y advirtió sobre el riesgo de sacar conclusiones apresuradas. “La investigación judicial tiene que aportar claridad antes de que se condene en los medios”, sostuvo, apuntando directamente a sectores de la oposición y a la disputa electoral como posibles motores de la polémica.
El funcionario también buscó enviar un mensaje de estabilidad en medio de un clima político crispado. Destacó que la prioridad del Gobierno es mantener el superávit fiscal y defender el Presupuesto 2026 presentado por Milei en cadena nacional. Según Francos, la iniciativa surge tras “escuchar los reclamos de la gente” luego del revés electoral bonaerense. Subrayó que cualquier flexibilización en las cuentas públicas podría derivar en un nuevo ciclo de endeudamiento e inflación.
La discusión presupuestaria, que incluye reclamos de fondos para hospitales como el Garrahan y para las universidades nacionales, fue abordada con firmeza. Francos reconoció la sensibilidad de estos sectores, pero insistió en la necesidad de disciplina fiscal. “Todo genera costo y si uno abre la caja de Pandora, después vienen más pedidos”, explicó, en alusión a las presiones que enfrentan las arcas del Estado. Para el jefe de Gabinete, habilitar partidas adicionales sería un error que pondría en riesgo la estabilidad macroeconómica alcanzada.
En su análisis político, el funcionario apuntó directamente a la oposición. Señaló que algunos espacios buscan usar estos debates como instrumentos para desgastar al oficialismo. “Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, sentenció, en un tono que deja entrever el clima de confrontación que domina la previa electoral.
Sobre el escenario electoral del próximo 26 de octubre, Francos mostró confianza en el desempeño de La Libertad Avanza a nivel nacional. Diferenció esos comicios de la elección bonaerense de septiembre, donde el peronismo se impuso por un amplio margen. Según explicó, las elecciones legislativas nacionales presentan dinámicas distintas, con agendas y liderazgos que trascienden las disputas provinciales. El oficialismo, indicó, buscará instalar un debate federal, centrado en la economía y en el rumbo general del país, para recuperar apoyo en sectores desencantados por el ajuste.
El respaldo público de Francos a Milei llega en un momento crítico, cuando la Justicia se prepara para levantar el secreto de sumario en la causa que involucra a Spagnuolo. Aunque el Gobierno insiste en que se trata de una maniobra política, el episodio expone la vulnerabilidad del oficialismo frente a denuncias que tocan fibras sensibles de la opinión pública. El desafío para la Casa Rosada será, por un lado, sostener la narrativa del orden fiscal como pilar de la recuperación y, por otro, mostrar que las acusaciones no socavan su promesa de transparencia.
El posicionamiento de Francos revela también el intento del Gobierno por blindarse ante posibles turbulencias. Con un Milei que moderó el tono en sus últimas apariciones, el jefe de Gabinete emerge como vocero firme en defensa del rumbo económico y político, buscando evitar que las controversias eclipsen el plan oficialista para el 2026. En un escenario donde las tensiones económicas y las sospechas de corrupción pueden definir el humor social, la estrategia de cerrar filas y sostener el discurso fiscal se convierte en una apuesta clave para el oficialismo.





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

