Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Javier-Milei-y-Netanyahu-Israel
  • El presidente Javier Milei confirmó que Argentina trasladará su embajada a Jerusalén en 2026, reafirmando su alineamiento con Israel y Estados Unidos.
  • El anuncio se realizó en el Congreso de Paraguay y marca continuidad con promesas de campaña y visitas oficiales a Israel.
  • Milei destacó la medida como un gesto moral y de respaldo al derecho de Israel a la legítima defensa.
  • La decisión busca reforzar la narrativa interna del gobierno y proyectar firmeza y coherencia ideológica hacia el electorado.
  • Trasladar la embajada a Jerusalén implica reconocer la ciudad como capital de Israel, lo que genera controversia internacional y tensiones diplomáticas.
  • La medida consolida la relación con sectores conservadores de la región y posiciona a Argentina junto a países que apoyan explícitamente a Israel.

El presidente Javier Milei confirmó que Argentina trasladará su embajada a Jerusalén en 2026, en pleno conflicto en Gaza, reafirmando su política exterior de alineamiento con Israel y Estados Unidos. El anuncio, realizado durante un discurso en el Congreso de Paraguay, subraya el respaldo del mandatario a la causa israelí y marca un hito en la agenda diplomática argentina, en línea con las promesas formuladas durante su campaña presidencial y reiteradas en visitas oficiales a Israel.

«Paraguay abrió su embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, mientras que Argentina hará lo propio en 2026, al cual lo he prometido. Esto es fundamental, no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad», sostuvo Milei, en un discurso cargado de referencias morales. Con estas palabras, el jefe de Estado enfatizó la importancia de la decisión no solo como un acto diplomático, sino como un gesto de “claridad ética” frente a la comunidad internacional.

La decisión de trasladar la embajada, que hasta ahora carecía de una fecha concreta, despeja cualquier duda sobre la intención del gobierno de Milei y confirma la continuidad de una política exterior orientada hacia la defensa de Israel. En su visita a Israel en junio de 2025, el mandatario había reiterado su compromiso con la causa: «Esta administración afirma el derecho de Israel a la legítima defensa y nuestra vocación es honrar la amistad histórica que caracteriza a nuestros países, profundizando los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales».

Con esta medida, Milei busca también reforzar su narrativa interna en medio de la campaña legislativa hacia octubre. El traslado de la embajada se inscribe dentro de una estrategia de comunicación política que busca transmitir firmeza y coherencia ideológica, conectando el mensaje internacional con el posicionamiento del mandatario ante su electorado. Al mismo tiempo, el anuncio consolida la relación con los sectores más conservadores de la región, quienes valoran el alineamiento con Estados Unidos e Israel como un eje estratégico de la política exterior.

El traslado a Jerusalén no está exento de controversia. La ciudad fue ocupada por Israel tras la guerra árabe-israelí de 1967 y su anexión ha sido motivo de disputas internacionales. La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Tel Aviv para no interferir en las negociaciones entre Israel y Palestina y para mantener cierta neutralidad ante los conflictos regionales. Desde 2017, cuando Estados Unidos trasladó su embajada a Jerusalén bajo la presidencia de Donald Trump, otros países como Paraguay han seguido la misma línea, y ahora Argentina se sumará a este grupo.

El anuncio de Milei también tiene implicancias diplomáticas y estratégicas. Reconocer a Jerusalén como capital de Israel no solo envía una señal política clara, sino que posiciona a Argentina dentro de un bloque de países que respaldan de manera explícita al Estado israelí. Esto podría generar tensiones con otras naciones de Medio Oriente y afectar la relación con organismos internacionales, aunque el gobierno parece priorizar la consolidación de la alianza con Israel sobre posibles repercusiones externas.

En este contexto, la confirmación del traslado de la embajada a Jerusalén refuerza la política exterior de Milei y su narrativa de firmeza internacional. La medida se combina con la agenda interna del gobierno, en un momento de alta sensibilidad política, buscando proyectar coherencia ideológica, consolidar alianzas estratégicas y posicionar a Argentina en el mapa de relaciones internacionales de forma alineada con Israel y Estados Unidos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto