


- La política argentina muestra una nueva polarización, ahora centrada en Javier Milei y Axel Kicillof, con mirada puesta en 2027.
- Encuesta de CB Consultora Opinión Pública en Buenos Aires muestra a Kicillof con imagen más positiva (-3,4 puntos) frente a Milei (-20,2 puntos).
- Kicillof domina el Conurbano, especialmente en la Primera y Tercera Sección, mientras Milei queda muy rezagado en estas áreas.
- Milei obtiene apoyo en el Interior bonaerense, con un leve saldo positivo, pero no alcanza a compensar la influencia del Conurbano.
- La encuesta sugiere el surgimiento de una “nueva grieta”: Kicillof vs. Milei, con el kirchnerismo proyectando al gobernador como líder opositor.
- Aunque Milei mantiene un núcleo duro, Kicillof se consolida en su bastión, reforzando su posición de cara a elecciones futuras.
La política argentina abre un nuevo capítulo de confrontación, esta vez centrado en la Provincia de Buenos Aires, donde el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof comienzan a dibujar un escenario de cara a 2027. Tras años de debates centrados en la grieta entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, la atención se desplaza ahora hacia estos dos dirigentes, que ya proyectan su liderazgo a nivel nacional y provincial. Una encuesta reciente pone en evidencia sus fortalezas y debilidades, y anticipa cómo podría perfilarse la contienda electoral en la provincia más poblada del país.
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública entre el 8 y el 12 de septiembre sobre 1.027 casos, muestra un contraste claro entre ambos líderes. Kicillof presenta una imagen relativamente equilibrada: 47,9% de aprobación frente a 51,3% de rechazo, lo que genera un saldo negativo de apenas -3,4 puntos. Milei, en cambio, enfrenta un panorama más complejo, con 39,4% de imagen positiva y 59,6% de negativa, alcanzando un saldo adverso de -20,2 puntos. El resultado refuerza la idea de que el reciente triunfo peronista consolidó la figura del gobernador como referente local, mientras que el Presidente aún enfrenta dificultades para ampliar su base de apoyo.
El análisis regional del sondeo evidencia diferencias significativas. En el Conurbano bonaerense, territorio estratégico que concentra el 70% del padrón electoral, Kicillof domina con claridad. En la Primera Sección, que incluye municipios del Norte y Oeste, logra 46,5% de imagen positiva frente a 53,1% negativa. Milei, por su parte, registra 35,8% de aprobación y 63,8% de rechazo. La supremacía del gobernador se acentúa en la Tercera Sección, núcleo histórico del peronismo en el sur del Gran Buenos Aires, donde alcanza 57,3% de imagen positiva y 41,6% negativa, mientras que Milei se queda con apenas 33,7% de apoyo frente a un 66,3% de rechazo.
El único terreno favorable para el líder libertario se encuentra en el Interior de la provincia. Allí obtiene un leve saldo positivo, con 49,8% de aprobación y 47,4% de rechazo, mientras que Kicillof se sitúa en 39,1% de imagen positiva y 60% de negativa. Sin embargo, esta ventaja regional no logra equilibrar la influencia del Conurbano, que determina la mayoría de los votos bonaerenses. Así, Milei mantiene cierto apoyo en el Interior, pero la fortaleza del gobernador en las zonas más pobladas limita su proyección.
La encuesta también sugiere que la política argentina podría consolidar una “nueva grieta” hacia 2027, centrada en Milei y Kicillof. Desde el kirchnerismo, la estrategia apunta a capitalizar la victoria bonaerense para proyectar a Kicillof como líder opositor fuerte, mientras que el oficialismo nacional enfrenta un desafío importante en su intento por penetrar en el territorio peronista más duro.
Aunque el Presidente mantiene un núcleo duro de seguidores, los resultados reflejan que su gestión todavía no logra atravesar la barrera del Conurbano. En paralelo, Kicillof emerge fortalecido, consolidando su imagen pese a las críticas a su estilo y a las dificultades económicas de la provincia. Este escenario anticipa un juego político intenso, donde la confrontación entre libertarios y peronistas marcará la pauta rumbo a 2027, y la Provincia de Buenos Aires se perfila nuevamente como el tablero decisivo de la política nacional.
En conclusión, la polarización que marcó los últimos años con Kirchner y Macri ahora se traslada a Milei y Kicillof. La disputa por la provincia más grande y poblada del país no solo define la imagen de ambos líderes, sino que también podría anticipar las dinámicas nacionales de cara a las elecciones presidenciales de 2027, con un Conurbano que sigue siendo clave y un Interior que ofrece oportunidades limitadas para los aspirantes a nivel nacional.





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

