FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
inflacion-consumo-supermercados-precios
  • El FMI proyecta que la inflación anual en Argentina para 2025 estará entre 18% y 23%.
  • Se estima un crecimiento económico del 5,5% en 2025, superando el promedio regional.
  • Las estimaciones oficiales del Gobierno coinciden con una inflación cercana al 18,3% y un crecimiento del 5%.
  • Proyecciones privadas calculan una inflación más alta en 2024 (27%) que bajaría a 20,8% en los próximos 12 meses.
  • El FMI destacó la fuerte recuperación económica basada en mejoras en confianza, crédito y salarios reales.
  • Para 2026, se prevé una desaceleración del crecimiento argentino a 4,5%.
  • El crecimiento global se estima en torno al 3% para 2024 y 3,1% para 2025.
  • El desafío inflacionario sigue siendo un tema central para Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas económicas para Argentina y anticipó que la inflación anual del país se ubicará entre el 18% y el 23% durante 2025. Así lo informó este martes Pierre-Oliver Gourinchas, alto funcionario del organismo, en una conferencia de prensa desde Washington.

Según el último informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook), la economía argentina crecerá un 5,5% el próximo año, superando ampliamente el promedio regional, que se estima en un 2,2% para 2025 y 2,4% para 2026. El FMI destacó que la inflación proyectada refleja un proceso de desinflación exitoso tras un 2024 complejo para el país.

Estas cifras están en línea con las estimaciones oficiales del Gobierno nacional, que en el borrador del Presupuesto esperaba un aumento de precios de alrededor del 18,3% y un crecimiento del 5%. Sin embargo, las proyecciones privadas del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) calculan una inflación más alta para 2024, cercana al 27%, y anticipan que el índice se desaceleraría a 20,8% en los próximos 12 meses.

Gourinchas elogió la evolución económica argentina al destacar “una fuerte recuperación respaldada por mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales”. Subrayó que “se trata de un contexto muy sólido para la economía argentina, tras un año 2024 muy difícil”.

Por último, el FMI prevé que el crecimiento argentino se modere a 4,5% en 2026, mientras que el crecimiento global para este año y el próximo se estima en torno al 3% y 3,1%, respectivamente.

Estos datos reflejan la confianza del FMI en la capacidad del país para sostener su recuperación económica, aunque el desafío inflacionario continúa siendo un foco central para las autoridades y los mercados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto