Cambio clave en SENASA: Milei designa a “Pilu” Giraudo tras la sorpresiva renuncia de Cortese en medio de una polémica por vacunas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
maria-beatriz-giraudo-2070770
  • El Gobierno designó a María Beatriz "Pilu" Giraudo como nueva titular de SENASA, tras la renuncia de Pablo Cortese.
  • Cortese dejó el cargo en medio de una fuerte interna por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa.
  • Giraudo tiene perfil técnico y respaldo del agro; fue presidenta de AAPRESID y vicepresidenta del INTA.
  • La salida de Cortese está vinculada a tensiones políticas, empresariales y recortes dentro del organismo.
  • SENASA es clave para la sanidad agroalimentaria y su conducción será central en la estrategia de desregulación del Gobierno.

En medio de una fuerte interna que sacudió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la designación de María Beatriz "Pilu" Giraudo como nueva presidenta del organismo. La medida se formalizó a través del Decreto 515/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente y del ministro de Economía, Luis Caputo.

La flamante titular del ente sanitario, una ingeniera agrónoma de perfil técnico, reemplaza a Pablo Cortese, quien presentó su renuncia el pasado lunes tras más de tres décadas de trayectoria en SENASA. Aunque oficialmente se esgrimieron “motivos personales”, fuentes del sector atribuyen la salida a una intensa disputa interna relacionada con la importación de vacunas contra la fiebre aftosa.

Giraudo cuenta con experiencia en agricultura sustentable y un fuerte respaldo del sector agroindustrial. Fue presidenta de AAPRESID y, más recientemente, vicepresidenta del INTA. Su llegada al frente de SENASA se da en un contexto de transformación institucional, donde el Gobierno busca imprimir una lógica de desregulación y apertura de mercados en áreas sensibles como la sanidad animal y vegetal.

Una salida en medio de tensiones

La renuncia de Cortese se produjo en medio de un conflicto creciente por la Resolución 333/2025, que autorizó de forma excepcional el ingreso al país de 8.300 dosis de la vacuna brasileña “Ourovac Aftosa Biv”. La medida fue impulsada por el oficialismo en línea con su estrategia de apertura comercial, pero generó resistencia en los sectores técnicos del organismo, que cuestionaron la eficacia y los controles de calidad del producto importado.

Según trascendió, Cortese —quien había asumido con aval del agro tras la llegada de Milei al poder— se encontraba bajo fuerte presión por parte de actores del mercado farmacéutico veterinario, enfrentados por el negocio millonario de las vacunas. El exfuncionario también venía lidiando con la reestructuración del SENASA, los recortes presupuestarios y una creciente tensión laboral.

Un organismo clave en tiempos de reformas

El SENASA es una pieza central del aparato estatal vinculado a la agroindustria: fiscaliza productos para consumo interno y exportación, controla la sanidad animal y vegetal, y asegura la inocuidad de los alimentos. Con más de 5.500 agentes desplegados en todo el país, su rol es esencial para garantizar estándares sanitarios y facilitar el acceso a mercados internacionales.

La llegada de Giraudo se da en un momento en que el Gobierno nacional impulsa cambios profundos en organismos técnicos, bajo la bandera de la eficiencia, la competencia y la "libertad de mercado". Su gestión estará bajo la lupa, especialmente en lo que respecta a mantener los estándares sanitarios sin descuidar la presión política y empresarial que rodea al organismo.

Con las elecciones legislativas en el horizonte y un clima de tensión interna creciente, el cambio en la cúpula de SENASA marca un nuevo capítulo en la estrategia del Gobierno para reformar el Estado desde adentro.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto