




Las desavenencias del PRO y el radicalismo en Córdoba fue uno de los temas de conversación en el corto diálogo que mantuvieron ayer el presidente de la UCR, Marcos Ferrer, y el titular del PRO en Córdoba tras el capítulo judicial post intervención, Oscar Agost Carreño. La manera en la que las fuerzas se mimetizaron con el internismo, sumado a la incertidumbre que ambos espacios viven de cara a lo que serán las próximas horas de definiciones, primero adentro y luego en la búsqueda de alianzas, son los denominadores comunes que por estos días atraviesan a rojiblancos y amarillos.
Que, además y para peor, anoche se enteraron por los medios cómo los referentes de uno y otro a nivel nacional, tal es el caso del gobernador santafesino, el radical Maximiliano Pullaro; o el mandatario chubutense, Nacho Torres (PRO) cerraron una alianza electoral con los peronistas Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
Dentro de la UCR, anoche había una tensa calma en el Zoom del congreso partidario hasta que vieron esto, pero no quisieron desviar el foco local al aguardo de lo que definirá el juez federal Miguel Vaca Narvaja. Están los deloredistas que aguardan que el magistrado respete la voluntad con la que se definió el órgano partidario hace un par de lunes; pero, al mismo tiempo, con la otra biblioteca persiste el reclamo del sector que pide la interna para este domingo. Y que aguarda las definiciones en torno a lo solicitado por Vaca Narvaja para desarrollar precisamente esa compulsa en las urnas.
No obstante, siempre aparecen, incluso dentro de los opositores al diputado Rodrigo de Loredo, los que creen que el hombre con despacho en Tribunales Federales se inclinará por lo definido con letra del oficialismo partidario. Y encontrará la manera de avalar lo que impulsó el congreso en la búsqueda de alianzas, sorteando la interna.
Fallo de características más técnicas o jurídicas que políticas, y que se podría conocer recién hoy en horas del mediodía.
La eterna novela radical
Está claro que el escenario, tal como lo adelantó Alfil hace casi dos meses, es el de un radicalismo dividido. Independientemente de quién ostente el sello, la fragmentación será visible en dirigencia y consignas de campaña. Por lo tanto, si el deloredismo logra el guiño judicial; la oposición al jefe del bloque en la Cámara baja se debate entre los que quieren continuar con la vía judicial y los que piensan, de manera más pragmática, en la búsqueda de un sello que les permita ir por afuera.
Por caso, los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta, junto al exintendente de Río Cuarto, Juan Jure, podrían empujar una estrategia de estas características. Sobre todo, por un malestar que se arrastra desde antes de esta situación y está vinculado al no reconocimiento del núcleo partidario.
La duda es hasta dónde persistirá el reclamo por dentro del radicalismo del exintendente Ramón Mestre.
Anoche, desde otras fuerzas reconocieron a este diario que hay operadores tratando de arrimar la opción Mestre. Aunque no continuaron las conversaciones.
No obstante, y al margen de qué le depare el destino judicial a cada uno de los alfiles de la UCR, después vendrá la otra instancia: buscar alianza. Y acá, algunos atan el futuro de De Loredo a la convivencia del ‘triángulo de hierro’; por lo que, incluso, llegan a sospechar de una maniobra del asesor presidencial Santiago Caputo para desafiar el poder de los Menem y Karina, padrinos directos del diputado Gabriel Bornoroni.
“Si ves la manera en la que se maneja uno y otro en redes sociales, la línea es la misma”, sintetizó un radical opositor a De Loredo.
Amarillo desteñido
El PRO también padece sinsabores. Lejos de la marca que supo ser, el peso del sello no se parece en nada al de hace un par de años y, lo que es peor, los dirigentes locales padecen lo que ellos mismos criticaron en los últimos 10 años: la ausencia de un teléfono al cual reportarse en Buenos Aires. Mauricio Macri luce desentendido, Patricia Bullrich, que viene el lunes, cambió la pechera, y el resto está inmerso en la guerra bonaerense.
Ayer, Agost Carreño publicó un extenso mensaje en redes convocando al diálogo, repasando el fallo de la Cámara Nacional electoral, aunque advirtiendo la chance una embestida frente a la Corte Suprema por parte del armado de la macrista Soher El Sukaría.
El diputado abrió el teléfono y habló con varios dirigentes, con algunos se reunió, pero sospecha de un impacto en las próximas horas. El macrismo, por su parte, lanzó la versión de una presentación de Agost en Tribunales Federales tratando de evitar alguna sorpresa; rumor que el diputado, ayer en #MesaChica, el streaming de Alfil, desestimó.
La situación es bastante similar a la UCR: están los que quieren alianza con los libertarios, como el bullrichismo; los que seguirán esperando a De Loredo y los que buscan ir solos.
En tanto, anoche una fuente reconoció a este diario que existe la posibilidad de que Héctor Baldassi -otro de los que debe renovar como Agost o Laura Rodríguez Machado- reciba un llamado de la Ucedé para ir por afuera. “Hay diálogo, el tema es qué ofrecen. El tipo para hacer una campaña pone la cara, recorre, el tema es cuánto le conviene a él”, dijo una persona de confianza del ex árbitro.
Por su parte, Rodríguez Machado reniega del freno que ponen los amarillos cuando le recuerdan la decisión de Bullrich de afiliarse a LLA y de la incertidumbre libertaria. Hubo conversaciones con Bornoroni la semana pasada, pero en el PRO creen que las mujeres libertarias no dejarán los primeros lugares de la lista por distintos motivos y repasan cómo les pagan a los aliados. Con lo cual, la cotización puede variar de acuerdo con el debate por el veto al aumento jubilatorio.
Un escenario que, más que un filtro, asoma como una batalla más cruenta que la ahora añorada Paso.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Ignacio Torres planteó que el flamante armado del "Grito Federal" podría competir por la presidencia en dos años.

Milei redobla sus críticas a Villarruel y la acusa de conspirar con la oposición para quedarse con el poder


La Justicia Electoral de Córdoba lo dejó en "off side" a De Loredo


Milei blinda su núcleo de poder y apunta al 2027: "Estoy 100% en la gestión"

Cruce caliente entre Caputo y Máximo Kirchner por el aumento del dólar: "Está en modo tuitero, como el Presidente"

Ciudadanía a cambio de inversión: el Gobierno reglamentó el procedimiento para extranjeros que aporten capital al país

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente

Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada



Milei enfrentó un reclamo inesperado y tenso en la puerta de la Casa Rosada

La City ajusta carteras para agosto ante volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral

Oficialismo declara cerrada la comisión investigadora del caso $Libra, mientras la oposición la mantiene vigente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569317.jpg)
Presión cambiaria en julio: ¿se traslada la suba del dólar a la inflación?

La oposición en Diputados afina agenda para la sesión del 6 de agosto en un contexto electoral y federal


