Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NISJEB75WZBLLJSIUPCMVVC5UQ
  • Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar tres medidas: aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
  • La Casa Rosada negocia apoyo de gobernadores para blindar políticamente los vetos.
  • La oposición intenta reagruparse y definir fecha y temario para una nueva sesión (6 o 13 de agosto).
  • Hay consenso en tratar financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero otros temas generan división.
  • El peronismo quiere debatir decretos de Milei; otros bloques temen el costo político.
  • Se evalúa forzar el tratamiento de proyectos clave para provincias (ATN e impuestos).
  • El 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas electorales, lo que podría afectar la asistencia de algunos diputados.
  • Oposición busca evitar un traspié parlamentario que beneficie al Gobierno.

En una semana clave para el Gobierno y con la cuenta regresiva en marcha, el presidente Javier Milei tiene tiempo hasta el lunes 4 de agosto para definir si veta tres medidas de alto impacto social y fiscal: el aumento a jubilados (7,2% más un bono de 40 mil pesos), la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Mientras en la Casa Rosada se afina la estrategia para blindar políticamente los vetos con apoyo de los gobernadores, en el Congreso la oposición intenta reagruparse para no quedar al margen del debate. Luego de un intento fallido de sesionar esta semana, bloques dialoguistas y duros negocian una nueva convocatoria. Las fechas en danza son el 6 de agosto —preferida por el peronismo y la izquierda— y la semana del 13, sugerida por el espacio radical Democracia para Siempre.

El principal obstáculo no es el calendario, sino el contenido: consensuar un temario que garantice el quórum sin fragmentar la frágil unidad opositora. Hay acuerdo para tratar temas sensibles como el financiamiento universitario —con actualización por inflación, mejoras salariales y más becas— y la emergencia en pediatría, tras la crisis que atraviesa el hospital Garrahan. Pero otros puntos dividen aguas.

El peronismo busca llevar al recinto el rechazo a varios decretos firmados por Milei, como el que disuelve la CONABIP y el Instituto Nacional del Teatro, o el que cambia la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos. Sin embargo, otros bloques no quieren cargar con el costo político de un enfrentamiento frontal con el Ejecutivo a pocos meses de las elecciones.

Otra posible jugada parlamentaria sería forzar a las comisiones de Presupuesto y Energía a tratar proyectos clave para las provincias, como el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. Pero aquí también hay cautela: la oposición no quiere ser usada por los gobernadores para destrabar solo los temas fiscales mientras estos negocian en silencio con los libertarios.

“Hay gobernadores cerrando acuerdos con LLA que están mirando para otro lado”, resumió un legislador opositor. Y otro, del sector dialoguista, advirtió: “No podemos sesionar sin quórum y regalarle una victoria al Gobierno”.

A eso se suma un factor extra parlamentario pero no menor: el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas electorales de cara a los comicios de octubre. Por eso, muchos diputados que responden a mandatarios provinciales podrían ausentarse para evitar entorpecer negociaciones políticas en curso.

Con el reloj corriendo, tanto el Congreso como el Ejecutivo juegan una partida simultánea y compleja. Milei busca vetar sin costo político; la oposición, condicionar sin romper; y los gobernadores, negociar sin quedar expuestos. En el medio, jubilados, universidades y pacientes pediátricos aguardan definiciones que podrían afectar directamente su presente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto