




La orden ya ha sido dada y los engranajes del oficialismo comienzan a moverse en una sintonía que refleja la urgencia política del momento: hay que salir a confrontar a Javier Milei, el candidato libertario que ha capturado la atención de muchos ciudadanos en los últimos meses. Este mandato de confrontación es claro y tajante; todos los miembros del gobierno, desde los ministros de mayor rango hasta los secretarios de menor perfil, deben unirse en este esfuerzo. La consigna es desafiante: "matar" políticamente a Milei, no en el sentido literal, claro está, sino en el ámbito de la narrativa política. El objetivo es posicionarse ante la ciudadanía como una alternativa viable y conveniente, desmarcándose del populismo que caracterizó al kirchnerismo, pero al mismo tiempo presentando un modelo de país que aspire a ser más justo y equitativo.
En este frenético contexto político, el Ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, tomó la delantera y dejó claro su descontento con la administración nacional. En particular, su enfado está dirigido hacia la falta de acción del gobierno de Milei en relación al crucial proyecto de finalización de la Autopista Córdoba-San Francisco. Este tramo ha estado en estado de abandono, lo que no solo representa una falta de infraestructura crítica, sino también un símbolo del desinterés de la nación hacia las necesidades provinciales. Su comentario, «Si no hacen, que nos dejen hacer», resuena como un grito de denuncia ante la situación de parálisis en la que se encuentra el progreso de obras esenciales para la provincia.
La crítica de Calvo no se limita a una queja aislada; es un reflejo de un sentimiento más amplio que permea la administración provincial. La falta de acciones concretas por parte del gobierno central no sólo afecta a la infraestructura vial, sino que también tiene implicaciones económicas, sociales y de movilización en Córdoba. Los ciudadanos se ven afectados en su rutina diaria, y los empresarios locales resienten la falta de inversiones que promuevan un entorno más propicio para el desarrollo económico.
Este enfrentamiento se da en un momento crucial, donde la política argentina se redefine y donde los viejos esquemas parecen estar en entredicho. La estrategia del oficialismo de presentar una alternativa a Milei está fundada en un discurso de modernidad y eficiencia, en la promesa de un modelo que no repita los errores del pasado, sino que busque construir sobre ellos. Se busca atraer la confianza del electorado a través de propuestas que resalten la capacidad de la provincia para autogestionar obras y servicios, incluso si eso implica una fuerte crítica hacia la inacción del gobierno nacional.
A medida que el clima electoral se intensifica, cada declaración y cada acción cobra un peso significativo. La batalla entre los modelos propuestos por distintos actores políticos se convierte en un diálogo crucial que definirá el rumbo de las próximas elecciones. En esta guerra de narrativas, la movilización de todos los actores del gobierno provincial se presenta no solo como estrategia política, sino como una cuestión de supervivencia ante la creciente popularidad de figuras outsider como Milei. Este contexto no solo refleja una lucha por la hegemonía política, sino también el deseo de numerosos ciudadanos de que sus necesidades y preocupaciones dejen de ser ignoradas.





Los vetos de Milei y la rosca que no se toma vacaciones: pulseada clave en Diputados

Satisfacción en Casa Rosada por la interna peronista: La Libertad Avanza ve terreno fértil en Buenos Aires




Karina Milei arma su mesa política bonaerense con Caputo y Espert para calmar internas y encarar la campaña

Cinco gobernadores lanzan un frente electoral federal para enfrentar a Milei en las legislativas



Paritarias estatales en tensión: protestas y negociaciones en varias provincias

Nuevo escándalo en el Examen Único de Residencias Médicas: denuncian uso de cámara oculta para filmar la prueba






Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa



Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla
