
El Gobierno completa cupo anual de importación de vehículos eléctricos sin aranceles
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- La Secretaría de Industria y Comercio oficializó la segunda etapa del programa de importación de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles extrazona, completando el cupo anual de 50.000 unidades para 2025.
- En esta ronda se asignaron 22.998 vehículos, sumados a 31.142 de la primera etapa; el plan total prevé importar hasta 300.000 vehículos electrificados en cinco años.
- Los vehículos deben ser electrificados, tener un valor FOB menor a 16.000 dólares y ser nacionalizados antes de febrero de 2026.
- BYD fue la marca más destacada en esta segunda etapa, con 6.508 unidades solicitadas.
- Nuevas marcas incorporadas incluyen BMW, Mini, Suzuki, Dayun y Venucia.
- El programa impulsa la transición hacia la movilidad sustentable y la renovación del parque automotor con tecnologías limpias, alineado con tendencias globales de descarbonización.
La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, oficializó la conclusión de la segunda etapa del programa que permite importar vehículos eléctricos e híbridos sin pagar aranceles extrazona, mediante la Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Con la adjudicación de 22.998 unidades en esta segunda ronda, el Gobierno alcanzó y superó el cupo anual previsto de 50.000 vehículos para 2025 dentro del régimen especial establecido por el Decreto 49/2025. Esta asignación se suma a las 31.142 unidades autorizadas en abril, correspondientes a la primera tanda del año.
El programa, enmarcado en un plan plurianual, contempla la importación de hasta 300.000 vehículos electrificados en los próximos cinco años. Quienes no hayan accedido a los beneficios durante 2025 deberán esperar a la apertura del cupo para 2026.
Para calificar al régimen, los vehículos deben ser electrificados —ya sean híbridos convencionales, híbridos enchufables, híbridos suaves o 100% eléctricos—, tener un valor FOB inferior a 16.000 dólares y ser nacionalizados antes de febrero de 2026.
En esta segunda etapa, BYD destacó con una fuerte presencia al solicitar 6.508 unidades que se incorporarán al mercado argentino hacia fin de año. La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) volvió a superar en volumen a las terminales agrupadas en Adefa, que representan a las marcas con producción local.
Entre las novedades del listado de vehículos que completan el cupo anual aparecen nuevas marcas que no participaron en la primera licitación, como BMW (modelo X1), Mini (Countryman), Suzuki (Swift) y las chinas Dayun y Venucia, que buscan ganar terreno en el mercado de vehículos electrificados en Argentina.
El catálogo oficial incluye modelos de Chevrolet (Sparks, Captiva), Ford (Territory SEL), Renault (Arkana E-Tech, Kwid E-Tech), BYD (Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro, Yuan Pro), Changan (CS55 Plus), Chery (Arrizo 8, Tiggo 4, Tiggo 7), Dayun (Yuehu, Yuehu Standard, Yuehu Vip), Geely (EX5), Great Wall (Ora 03), Haval (H6, Jolion), JAC (E30X Luxury, HFC7000WEV10, JS6), Jetour (T1), LYNK & CO (02, 06), Mini (Countryman), MG (MG3, ZS), Suzuki (Swift) y Venucia (V DD-i, VX6 EV).
El avance del plan refleja el compromiso oficial con la transición hacia la movilidad sustentable, incentivando la incorporación de tecnologías limpias y fomentando la renovación del parque automotor con vehículos electrificados, en sintonía con tendencias globales de descarbonización y cuidado ambiental.





Karina Milei arma su mesa política bonaerense con Caputo y Espert para calmar internas y encarar la campaña

Cinco gobernadores lanzan un frente electoral federal para enfrentar a Milei en las legislativas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599129.jpg)
Tasas récord y deuda: el Gobierno enfrenta un desafío clave en plena incertidumbre política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549018.jpg)
El Banco Central refuerza su intervención en el mercado de futuros para contener presiones cambiarias

Provincias reclaman mayor coparticipación: análisis de las transferencias en el primer semestre

El Gobierno convalida tasas de hasta 65% para absorber pesos en medio de dudas cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599926.jpg)
Demanda de dólares se mantiene, pero crece el interés por instrumentos en pesos

Dólar en julio: la mayor suba desde abril y desafíos para agosto

FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600176.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Estabilidad cambiaria: el dólar encuentra un respiro entre tasas altas, intervención oficial y nueva baja de retenciones


El gobierno de Milei recorta beneficios fiscales a clubes deportivos y se les termina el "curro" a muchos dirigentes


Violento terremoto en Rusia provoca alerta de tsunami en California, Ecuador, Perú y Chile





Milei en la mira: Passerini quiere ser el más peronista de todos los peronistas de Córdoba
