




Bitcoin acaba de romper máximos históricos, superando los u$s118.000. El oro, por su parte, si bien viene lateralizando hace algunos meses, también está en zona de máximos históricos. ¿Qué nos está diciendo el mercado?
Los déficits fiscales siguen creciendo en todo el mundo, especialmente en EEUU. Al mismo tiempo, la disciplina monetaria parece cada vez más lejana.
En este contexto, el dólar se debilitó fuertemente a nivel global:
Y cuando las monedas pierden valor, los inversores buscan activos duros para preservar capital.
Ahí entran en juego el oro y el Bitcoin. Ambos están en zona de máximos históricos:
No por casualidad, sino como reflejo de un sistema que pierde credibilidad. Son activos con oferta limitada, sin riesgo político directo y cada vez más presentes en los portafolios que buscan cobertura.
¿Oro o Bitcoin? Respuesta rápida: ¡ambos!
En lo que va del año, Bitcoin no solo volvió a máximos. También viene mostrando una fortaleza relativa impresionante. Mientras las acciones corrigieron con fuerza por los aranceles de Trump, Bitcoin cayó relativamente poco. Y cuando el humo se disipó, aceleró con violencia. ¿Bitcoin como refugio? Así pareciera.
Además, su ETF más grande (IBIT), ya administra u$s76.000M y superó los 700.000 bitcoins bajo custodia. Para tener dimensión: tardó apenas unos meses en alcanzar ese logro, mientras que el principal ETF de oro (GLD) necesitó 15 años para lograrlo. Claramente los inversores institucionales están entrando con fuerza.
Con respecto al oro, no queda mucho por decir. Los fundamentos están intactos y es de esperar que continúe subiendo a largo plazo.
Veamos el Market Cap de ambos:
Hoy el oro tiene un Market Cap de casi u$s23 Trillions. ¿Y Bitcoin? u$s2,3 Trillions, un 10% del oro. O sea la relación es 10 a 1 por el momento. ¿Puede el Bitcoin seguir achicando la diferencia? Sin dudas, pero obviamente no lo sabemos.
Entonces, ¿cuál elegir?
No se trata de elegir entre uno u otro. Oro y Bitcoin tienen sentido en una cartera diversificada.
El oro es una reserva probada, reconocida globalmente. Bitcoin es su versión digital, más volátil, pero con potencial explosivo. Ambos tienen fundamentos sólidos, buena correlación con otros activos, y están en zona de máximos.
El contexto actual (déficits fiscales y desconfianza en las monedas) no hace más que reforzar su valor.
La diferencia clave es la volatilidad: el oro puede tener un tamaño mayor en la cartera, mientras que Bitcoin debería tener una porción mucho más pequeña.
Si te interesa seguir profundizando, ver análisis, videos y contenido exclusivo, te dejo acá todo junto para que elijas lo que más te sirva: https://linktr.ee/club.de.inversores
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Fuente: Ámbito


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa

Entre la protesta y la negociación: la CGT camina en dos direcciones

Milei y Trump: sintonía ideológica, respaldo financiero y apoyo estratégico desde Washington






La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional
