
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)

- El “viernes negro” en el S&P Merval y bonos soberanos fue causado por incertidumbre política local, volatilidad internacional y rumores sobre Jerome Powell.
- Consultoras y gestores financieros buscan estrategias para proteger inversiones en pesos y dólares sin perder rendimiento.
- Inversores conservadores prefieren Bopreales, bonos CER de corto y mediano plazo y ONs corporativas AAA, que ofrecen buena cobertura y liquidez.
- Perfiles moderados apuestan a bonos duales, Lecaps y deuda soberana corta para equilibrar riesgo y retorno.
- Inversores agresivos se inclinan por bonos de larga duración, provinciales y corporativos con altos rendimientos, aprovechando posibles rebotes post elecciones.
- Se recomienda evitar bonos soberanos con cupones bajos y vencimientos largos, acciones y ONs con débiles fundamentos, y estrategias apalancadas sin cobertura.
- El consenso general es cuidar el capital y construir carteras flexibles con cobertura, priorizando no perder en un contexto de alta inflación y riesgo político.
El reciente "viernes negro" que sacudió al S&P Merval y a los bonos soberanos en dólares, influido por la incertidumbre política en el Congreso, la volatilidad internacional y rumores sobre la posible salida anticipada de Jerome Powell de la Reserva Federal, encendió las alarmas en el mercado local. Desde la City porteña, consultoras, sociedades de bolsa y gestores de fondos comenzaron a delinear estrategias para proteger carteras en pesos y dólares sin resignar rendimiento, en un contexto de creciente especulación y nerviosismo.
Perfiles conservadores: preservar capital y minimizar riesgos
Para inversores que priorizan la protección del capital, los Bopreales emitidos por el Banco Central, pagaderos en dólares y con vencimientos en el mandato actual, son la opción predilecta. Destacan por su baja volatilidad, liquidez y baja exposición a riesgos electorales a largo plazo, con tasas que oscilan entre 2,1% y 7% anual.
Los bonos ajustados por CER de vencimientos cortos y medios, como TZXO5 y TZX26, también atraen a quienes buscan protegerse contra la inflación sin exponerse a subas excesivas en tasas reales, ofreciendo rendimientos efectivos superiores al 10% anual. Complementan estas opciones las Obligaciones Negociables corporativas con calificación AAA, que ofrecen retornos en dólares de entre 7% y 8% anual.
Para quienes buscan máxima liquidez y mínima volatilidad, fondos money market como el IEB Corto Plazo B rinden alrededor de 2,5% anual, con disponibilidad inmediata.
Inversores moderados: un equilibrio entre riesgo y retorno
Quienes toleran cierta volatilidad encuentran en los bonos duales, que combinan tasa fija y variable, una alternativa atractiva para mejorar retornos sin asumir riesgos extremos. Bonos como TTJ26 y TTS26, junto con Lecaps de corto plazo, forman parte de portafolios balanceados recomendados por firmas como Facimex y Criteria.
La deuda soberana corta, como AL29 y AL30, es otra estrategia para captar rendimientos atractivos a corto plazo, minimizando el riesgo de rollover.
Perfil agresivo: apuestas a largo plazo con mayor riesgo
Los inversores con mayor tolerancia al riesgo apuntan a bonos de larga duración, como los Globales GD35 y GD41, que rinden cerca del 11,5% anual y cotizan con importantes descuentos. Un resultado electoral favorable podría impulsar estos activos con retornos totales estimados entre 30% y 33% hacia fin de año.
En el ámbito provincial y corporativo, se destacan bonos como Córdoba 2032, Santa Fe 2027, Vista 2035, YPF Luz 2032 y Telecom 2031, con rendimientos en dólares superiores al 7% y perfiles crediticios sólidos.
Recomendaciones y precauciones ante el escenario político y económico
Todas las consultoras advierten sobre los riesgos crecientes ligados a la coyuntura política y electoral, desaconsejando inversiones en bonos soberanos con cupones bajos y vencimientos largos (post 2027), acciones y obligaciones negociables de empresas con resultados financieros débiles, y estrategias apalancadas sin cobertura.
Con tasas altas, inflación persistente y un panorama político incierto, el consenso es claro: la prioridad hoy es proteger el capital y construir carteras flexibles y bien cubiertas. Bonos CER, Duales, Bopreales y ONs sólidas lideran las opciones seguras en la City, donde el objetivo principal es no perder, más que ganar.






Votar con convicción, no con miedo: lo que está en juego en las legislativas bonaerenses


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa





La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X
