LLA: Post Senado, Milei se reafirma en la tesis de los ‘puros’

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.85efe8e7f24a1723.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El revés recibido en el Senado representa, quizá, la prueba más dura a que ha sido sometido el gobierno de Javier Milei por el sistema político; en el dialecto libertario, “la casta”. Y no solo por el hecho de que las iniciativas sancionadas hayan convocado a los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno Porteño, un grupo tan heterogéneo que aúna dentro de sí a personajes como Gildo Insfrán, Axel Kicillof y Osvaldo Jaldo, de un lado, y Alfredo Cornejo y Jorge Macri, del otro; sino porque además llega en un contexto que va de malo a muy malo para el Gobierno: con una condena al Estado Argentino a pagar 16.000 millones de dórales a Burford, por la expropiación de YPF, y JP Morgan recomendando a sus inversores liquidar posiciones en bonos argentinos.

Avezados observadores de la política nacional han recurrido al término acuñado por el ensayista libanés Nassim Talem para calificar a la fuerza política que encabeza Javier Milei como “antifrágil”: que no sólo soporta la adversidad, sino que se nutre de ella.

Hasta ahora, el Gobierno Nacional ha superado cada crisis redoblando la apuesta. Desde el mismísimo debut de Milei dando su discurso de asunción de espaldas al Congreso, o acusando de “ratas miserables” a los integrantes de la Asamblea Legislativa en ocasión de su primera apertura de sesiones, hasta los cruces que ha tenido, por infinidad de circunstancias, con los mandatarios provinciales, Milei modela la identidad libertaria sobre la base de avasallar al adversario, sin consideración de las formas, circunstancias ni, menos aún, de los códigos preestablecidos. Ora por falta de ductilidad, ora para diferenciarse de “la casta”, no hay freno ni embrague en la pedalera libertaria.

Y si de ese obrar vale extraer alguna conclusión, para los tiempos electorales que se avecinan, es que el oficialismo se reafirmará en la tesis de que, para las listas, sólo se puede confiar en “los puros”.

Por eso, en los campamentos libertarios, si bien recienten el golpe recibido por el oficialismo en el Congreso, leen que la ofensiva ideada por los gobernadores puede haber servido para despejar cualquier duda respecto de que no se puede confiar en aliados para armar la boleta que competirá en las Legislativas.

Mientras en Buenos Aires La Libertad Avanza se debate entre el veto a las iniciativas aprobadas por la Cámara Alta y un liso y llano desconocimiento en -sede judicial- de la validez de la sesión del jueves, en Córdoba los aprestos para la campaña no se detienen.

El líder de la banca oficialista en Diputados y titular del partido en Córdoba, Gabriel Bornonori, viene de recorrer los departamentos de Sobremonte y Totoral, en el norte provincial, y se apresta para desembarcar, el próximo viernes, en Marcos Juárez. Para el diputado cordobés, que ya ha plantado su armado en cada uno de los departamentos de la provincia, lo que resta hacia octubre es consolidar la estructura. Esto, desde luego, sin desatender sus obligaciones en la Cámara Baja.

En paralelo a este armado, construye Verónica Sikora, líder de la agrupación Libertad Primero. Sin los indelegables compromisos que atiende Bornoroni, Sikora imprime vértigo a su agenda, y tiene en carpeta, para el próximo jueves, la presentación de su libro en el auditorio de la Universidad Siglo 21, y para la segunda quincena de julio visitas a Marcos Juárez, Unión, San Martín, Calamuchita, Punilla y Río Primero. 

Sikora acaba de sumar dos respaldos clave en su construcción: el de las diputadas Celeste Ponce y Cecilia Ibáñez. Ponce, de estrecha confianza del presidente, ha empezado a compartir actividades con la abogada laboralista, lo hizo en la presentación de su streamig y en un “desayuno patrio” el 9 de julio, junto a referentes de la capital. Y lo haría también en al menos algunas de las bajadas territoriales de La Libertad Primero.

Por fuera de estas estructuras, LLA tiene también dos satélites: Franco Mogetta y Agustín Laje. El primero, referenciado en el ministro de Economía Luis Caputo, sería un número puesto para la boleta, aunque se desconoce qué posición ocuparía. El segundo es el candidato con el que sueñan, para el primer escalón, “Las Fuerzas del Cielo” del otro Caputo, Santiago, y las huestes libertarias de la primera hora.   

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto