
Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Semana difícil para Milei: derrota en el Senado, suba del dólar oficial y caída del S&P Merval.
- El informe de IEB plantea tres escenarios para las acciones argentinas según el resultado electoral:
- Bueno (≥35%): suba de acciones y baja del riesgo país.
- Parejo (>30%): poco margen político y limitada reacción positiva del mercado.
- Malo (<30%): caída más fuerte de la renta variable.
- El Merval bajó 3% y los ADRs argentinos cayeron hasta 6%.
- Se aprobó un aumento jubilatorio del 7,2% que Milei promete vetar.
- La industria creció 2,2% en mayo, pero sigue en bajarcado interanual (-9%).
- Alta tasa real y clima preelectoral agregan presión sobre el mercado financiero.
La última semana fue especialmente compleja para el gobierno de Javier Milei. A la derrota parlamentaria en el Senado —con la aprobación de aumentos jubilatorios que el oficialismo considera una amenaza al equilibrio fiscal— se sumaron la escalada del dólar oficial y un fuerte retroceso en los mercados financieros. En ese marco, la consultora IEB analizó tres escenarios posibles para el comportamiento futuro de las acciones argentinas, en función del resultado de las elecciones legislativas de octubre.
Tres caminos posibles para el S&P Merval
Según el informe de Grupo IEB, el desempeño del índice S&P Merval estará directamente atado al resultado electoral:
- Escenario optimista: Si el oficialismo supera el 35% de los votos y gana en la provincia de Buenos Aires, el mercado podría reaccionar positivamente, con baja del riesgo país y suba de acciones.
- Elección pareja: Con un resultado por encima del 30% pero sin una victoria clara, el “equity” argentino tendría un recorrido limitado, con menor margen legislativo para el Gobierno.
- Mal resultado: Si Milei obtiene menos del 30% de los votos, se espera una mayor caída en la renta variable, ante la pérdida de respaldo político y perspectivas económicas debilitadas.
Clima financiero adverso
La tensión política impactó de lleno en la plaza bursátil: el S&P Merval cayó un 3%, tocando su nivel más bajo en tres meses. En Wall Street, los ADRs argentinos bajaron hasta un 6%. Las acciones más golpeadas fueron Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).
En paralelo, el dólar oficial subió $22,50 en la semana, sumando presión al escenario inflacionario.
El trasfondo: el debate previsional
El punto de inflexión fue la aprobación en el Senado de una suba del 7,2% en las jubilaciones, con aumento del bono de $70.000 a $110.000. El presidente Milei respondió con dureza: anunció que vetará la ley y, si es necesario, judicializará su aplicación.
Actualmente, el haber mínimo es de $309.294 y el máximo de $2.081.261. Con la suba, pasarían a $331.563 y $2.231.111, respectivamente.
Industria y tasas altas
El informe de IEB también destacó que, si bien la producción industrial creció 2,2% mensual en mayo, aún muestra una caída del 9% interanual, reflejo del freno económico. A esto se suma una tasa real elevada que presiona la actividad y los créditos, aumentando la cautela inversora.
Con las legislativas en el horizonte y el Congreso desafiando las metas fiscales, los mercados seguirán atentos al pulso político. Por ahora, el equilibrio es frágil.






Votar con convicción, no con miedo: lo que está en juego en las legislativas bonaerenses


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa





La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X
