Arriazu advierte sobre “dos cisnes negros” que podrían complicar la economía argentina
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)

- Arriazu advierte sobre dos "cisnes negros" que amenazan la economía: una posible crisis internacional por la guerra comercial entre EE.UU. y China, y una derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires u octubre.
- Critica el “Plan Colchón”, que busca movilizar dólares no declarados: alerta que podría generar inflación en dólares al aumentar la demanda de bienes y apreciar el tipo de cambio real.
- Aunque apoya el plan económico de Milei, advierte sobre sus límites y riesgos, y anticipa que, si no se corrigen, el modelo podría fracasar.
Ricardo Arriazu, economista y uno de los consultores más cercanos al ministro Javier Milei, lanzó una dura advertencia sobre el futuro económico del país. Aunque mantiene respaldo a los lineamientos generales del plan económico oficial, alertó sobre dos riesgos imprevistos, o “cisnes negros”, que podrían impactar negativamente en la dinámica actual.
El primero de estos riesgos tiene origen internacional: la guerra comercial entre Estados Unidos y China, conflicto que podría generar una inestabilidad global con consecuencias adversas para Argentina, según Arriazu.
El segundo “cisne negro” es político. Una derrota contundente del oficialismo en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, o un mal desempeño en los comicios nacionales de octubre, podría poner en jaque el plan de ajuste fiscal diseñado para mantener el superávit y bajar el “riesgo país”. Esta reducción del riesgo es clave para que Argentina pueda acceder a créditos internacionales y refinanciar la deuda pública.
Estas declaraciones se dieron justo antes de que la Corte Suprema confirmara la condena firme contra Cristina Kirchner, excluyéndola de la contienda electoral en la tercera sección de Buenos Aires.
“Plan Colchón”: un riesgo de inflación en dólares
Arriazu también criticó el “Plan Colchón”, una iniciativa oficial que busca incentivar a los ahorristas a usar sus dólares no declarados para comprar bienes. Para el economista, este mecanismo podría resultar “tremendamente peligroso”.
El argumento principal es que un aumento abrupto en la demanda de bienes, financiado con dólares en efectivo, podría provocar una apreciación del tipo de cambio real. Esto derivaría en una “inflación en dólares”, una paradoja en la que la inflación medida en pesos caería, pero la inflación real para la economía —en términos de dólares— se dispararía, afectando negativamente la estabilidad económica.
Durante un evento de la firma Alyc Cohen SA, Arriazu explicó con claridad el riesgo: “Si la gente reduce su tenencia de dólares para gastarlos, se genera un exceso de demanda de bienes y un exceso de oferta de dólares. El ajuste se daría por la apreciación del tipo de cambio, generando inflación en dólares”.
Finalmente, fue categórico sobre el futuro del plan oficial: “Va camino al fracaso. Por suerte, los argentinos que tienen sus ahorros en dólares van a seguir teniéndolos en dólares”, concluyó.
Las palabras de Arriazu muestran las tensiones internas dentro del oficialismo y evidencian los desafíos que enfrenta el plan económico de Milei frente a escenarios externos e internos cada vez más complejos.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad


Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras

