
Cepo al dólar: el BCRA eliminó una restricción clave para los freelancers que trabajan para el exterior
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Banco Central (BCRA) decidió avanzar este jueves con una flexibilización parcial del cepo al dólar para aquellos que exportan servicios al exterior.
El organismo dispuso aumentar el plazo máximo para que aquellos "freelancers" ingresen sus dólares al país, lo que en cierto punto alivia la carga burocrática para estas personas y los costos asociados a este tipo de trámites.
Mediante la Comunicación A 8116, el BCRA oficializó la decisión de llevar ese plazo de los cinco días hábiles vigentes a los 20 días hábiles.
El Central ya había decidido aflojar el cepo para este grupo de personas en julio, cuando duplicó de u$s12.000 a u$s24.000 anuales el monto que se puede ingresar sin necesidad de ser liquidado en mercado de cambios oficial.
Con esta nueva medida, el Gobierno apunta a liberar la carga operativa de estos pequeños exportadores y también alivianarles los costos de cobrar en el exterior.
Es que las plataformas de pagos internacional mantienen un costo que es fijo por la operatoria, por lo que contar con mayor plazo para poder ingresar los dólares les puede servir a estos profesionales para unificar los montos y bajar el impacto de esos free.
Pedido a Caputo a través de X (ex Twitter)
La decisión oficial llega después de que un usuario de la red social X le pidiera al ministro de Economía, Luis Caputo, un cambio en esta materia.
"Toto, ¿podrán rever el régimen de ingreso de divisas por exportación de servicios? Es genial lo que hicieron de subir el cupo a 24.000 pero hay un tema para muchos freelancers que hacen laburos chicos para muchos clientes distintos o esporádicos y se ven obligados a ingresar la plata a los 5 días hábiles de cada cobro, por más pequeño que sea, con el consiguiente gasto transaccional", dijo ese usuario y recibió como respuesta que la Secretaría de Comercio estaba trabajando sobre el tema.
En el sector de la economía del conocimiento reconocen que el cepo cambiario actúa como una de las principales trabas para aumentar las exportaciones. Es que la mayoría de los profesionales elije manejarse en el segmento informal para no tener que perder poder de compra de los trabajos que cobran por la brecha.
Los servicios profesionales mostraban a principios de 2023 un incremento anual en las exportaciones del 9,2%, con rubros contables, jurídicos y administrativos a la cabeza.
Con información de www.ambito.com







Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense






Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


