
FMI: el Gobierno no logró cumplir la meta de reservas pero sí alcanzó la de superávit
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Concluyó este lunes el tercer trimestre, el límite que tenía el Gobierno para cumplir las metas de reservas y de superávit fiscal requeridos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que la Argentina implementó en marzo de 2022. Hasta el momento, el Ministerio de Economía habría sobrecumplido la meta de superávit fiscal pero no la de reservas, en los que faltarían u$s2.000 millones.
El Banco Central se encuentra lejos de la meta. Para el último día del mes, se espera que el BCRA demuestre haber acumulado u$s8.700 millones adicionales a las reservas que poseía al momento del cambio de gobierno. Según estimaciones de fuentes privadas y cálculos de la consultora LCG, la brecha con respecto a la meta podría alcanzar hasta u$s2.000 millones.
El gobierno está evaluando si un préstamo a corto plazo de bancos internacionales podría proporcionar suficientes divisas para cumplir con la meta a último momento. Sería un acuerdo de financiamiento entre varias entidades y el BCRA, respaldado por sus bonos en dólares -Bopreal- y oro.
El equipo económico no ha confirmado si el resultado de esta negociación es inminente. Con una sesión pendiente en el mercado cambiario, el Banco Central aún no ha alcanzado la última meta de acumulación de reservas y está considerando opciones como un acuerdo de recompra (repo) con bancos internacionales.
En este marco, se cierra una etapa de dos años y medio del programa Extended Fund Facility (EFF), durante la cual el FMI proveyó a Argentina los dólares necesarios para cumplir con los vencimientos del acuerdo previo, el Stand By de 2018, dado que el país no disponía de los fondos propios para hacer frente a esa deuda.
En cuanto a la meta de superávit, el superávit primario acumulado hasta agosto fue de $8,7 billones, superando ampliamente la meta programada. Este excedente fiscal, antes del pago de intereses de la deuda y que es el indicador considerado por el FMI, está casi un billón de pesos por encima del objetivo de septiembre.
Qué es lo que se viene con el FMI
Pese a que hay una meta que el Gobierno no cumplió, no se descarta que el FMI active el desembolso considerando los avances en otras áreas además de una renegociación del acuerdo.
La siguiente fase implica la devolución de u$s45.000 millones que el Estado adeuda, entre 2026 y 2032 en donde se deberá fijar un calendario de pagos.
El gobierno de Javier Milei se aproxima a las metas con un escenario que incluye la consecución de los objetivos de diciembre, marzo y junio -aunque el último aún no ha sido oficializado a la espera de la novena revisión técnica trimestral- y con una última evaluación pendiente, principalmente sobre la acumulación de divisas por parte de la autoridad monetaria.
En octubre, ya sin la presión de metas exigibles, se abrirán las compuertas de un proceso que en los despachos oficiales anticipan como mucho más lento y trabajoso: la negociación de un acuerdo nuevo que incluya financiamiento nuevo del organismo, para reforzar las arcas del Central. Y todavía se sostiene la posibilidad de unificar la novena y décima revisiones técnicas.
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei







