
La Cámara de Casación confirmó la condena de una mujer que cometió un robo con tijeras
JUDICIALES
Ricardo ZIMERMAN

En los autos "Brunchi , Patricia Edith s/robo con armas”, la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena de una mujer, que cometió un robo con tijeras y fue procesada bajo el delito de robo con armas.
Los miembros del Tribunal rechazaron el recurso interpuesto por la defensa que buscaba la omisión de evaluar la ausencia de capacidad de culpabilidad de la encartada debido a su intoxicación alcohólica al momento del hecho y, en consecuencia, la aplicación del supuesto previsto en el art. 34, inc. 1, del Código Penal.
Los magistrados explicaron que debe excluirse la aplicación de la figura agravada porque impide categorizar normativamente al instrumento empleado en el hecho. Añadieron que una tijera puede ser categorizada como arma en términos del art. 166 inc. 2, párrafo 1, del Código Penal, pero debe demostrarse en el caso concreto que, por sus características físicas y modo de empleo, posee la entidad señalada.
Así como en el caso del robo con arma de fuego, se requieren experticias necesarias para acreditar la idoneidad del instrumento y de su carga, en casos en los que el instrumento empleado en el hecho es una tijera, es pertinente exigir que la acusación pruebe que se han reunido los extremos fácticos que justifican la aplicación de la figura agravada, detallaron los camaristas.
Los titulares de la Cámara sostuvieron que se debe confirmar el procesamiento en cuanto el tribunal anterior efectuó una correcta fijación de los extremos fácticos que fueron materia de condena en lo que respecta a la materialidad del desapoderamiento mediante violencia y la intervención en el suceso de la imputada, así como también a su capacidad de culpabilidad al momento del hecho.
En ese sentido, agregaron que las pruebas reunidas en el proceso e incorporada al debate afirman la potencialidad intimidatoria y lesiva del instrumento empleado durante el desapoderamiento.
Los jueces resaltaron que cualquier elemento apto para producir un peligro efectivo para la vida o para afectar gravemente la salud de la víctima es considerado como un arma.
Con información de www.diariojudicial.com





Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski


La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)

Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once


Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

La ONU avala una fuerza internacional para Gaza y abre una vía explícita hacia el Estado palestino

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026










