La UEPC aceptó el ofrecimiento de Llaryora, con acuerdo hasta febrero
POLÍTICA

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), por mayoría de delegados, aceptó la propuesta salarial realizada por el Gobierno Provincial para la segunda etapa del 2024. De esta manera Martín Llaryora cerró un prolongado conclicto, con un acuerdo hasta el 31 de enero.
Aunque la propuesta del Ejecutivo fue rechazada en Capital, Río Cuarto y otros cuatro departamentos, 20 delegaciones la aceptaron. El Gobierno provincial cierra así el capítulo más complejo de la negociación salarial, hasta febrero de 2025.
El punto central de la propuesta es un aumento mensual de salarios con cláusula gatillo 100 por ciento del IPC acumulativa, remunerativo y bonificable para todos los cargos y posiciones del escalafón.
Quedan abiertas algunas discusiones menores, como la devolución del descuento por el día de paro en julio y el no descuento por la huelga de 48 horas del 5 y 6 de agosto. Además, el gremio sostiene el reclamo de la “definitiva eliminación del diferimiento del aumento salarial” a las jubiladas y a los jubilados del sector.
EL AUMENTO PARA LOS DOCENTES EN CÓRDOBA
Desde agosto el Incentivo Docente, hoy de 37.700 se eleva a $ 45.000 por cargo o 15 horas (dos cargos/ 30 horas cátedras $ 90.000) y desde octubre se actualiza todos los meses del acuerdo con cláusula gatillo 100% IPC.
También se incrementará la suma fija otorgada por cargo y hasta 20 horas cátedras a $ 40.000 en agosto, a $ 40.000 en septiembre, a $ 45.000 en octubre $ 50.000 noviembre, $ 55.000 en diciembre y $ 55.000 en enero.
Vía País



Nuevamente los golpistas se unieron para rechazar el veto de Milei a los ATN

Pichetto acusa a Milei de descalificar al Congreso y cuestiona la falta de prioridades del Gobierno


La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
