
Milei celebró que la inflación marcó menos de 5% en junio y atacó a las previsiones de los “econochantas”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HJC2RHQOFIJQH2I2WBVUKDCJQY.jpg)

El presidente Javier Milei celebró los dichos de su ministro de Economía, Luis Caputo, quien había adelantado que el dato de inflación de junio que va a publicar mañana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La cifra, que se va a ubicar por debajo de los 5 puntos porcentuales, fue una oportunidad para que el mandatario atacara a las previsiones de los “econochantas” que, según sus dichos, preveían números más altos.
“Esto si que pondrá muy nervioso a los econochantas que hablaban de un rango del 5,5% al 6,5%”, dijo Milei en su cuenta de la red social X (la ex Twitter).
“Frente a la pifia seguro que van a empezar con el debate de los decimales y dejarán de lado el tema tarifas. Recomiendo que a estos chantas le relean los informes de diciembre”, agregó.
Más temprano, Caputo había adelantado en declaraciones radiales que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec correspondiente al mes de junio estará por debajo del 5 por ciento.
“Yo espero que dé abajo de 5″, dijo el ministro en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre respecto al índice de inflación de junio, que se conocerá mañana. “Y la (inflación) núcleo debería empezar con 3″, añadió.
“La inflación núcleo es la medición que se obtiene sin tener en cuenta la variación de precios de los productos estacionales ni de los servicios públicos. En la Argentina, el 1° de junio hubo un salto en los precios de la luz y el gas, factor que explicará la diferencia que habrá mañana entre el índice general y el núcleo.
Por secreto estadístico, las autoridades del Gobierno no pueden acceder anticipadamente a las mediciones del Indec. Por ese motivo, Caputo cuidó las formas y habló de proyecciones, no de un dato concreto.
A fines de junio el consenso de los especialistas, a los que probablemente aluda Milei al menos parcialmente, dio como resultado una estimación en la que que la inflación habría marcado 5,2% en junio. Así surge de la mediana de respuestas de la encuesta Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central.
Más en línea con los dichos del Ministro, respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para junio en 3,7 por ciento.
Mañana a las 16 el Indec va a publicar el dato de inflación. La expectativa indica que se interrumpe la tendencia a la desaceleración que se se mantuvo, mes a mes, ante cada medición posterior al 25,5% de diciembre. Los datos fueron recortando en cada período, con un 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril y 4,2 en mayo.
Ya el IPC porteño confirmó esta sospecha de que, en el sexto mes del año, la desaceleración de la inflación entró en una pausa. Esta semana se supo inflación porteña fue del 4,8% el mes pasado, del 88,9% desde enero y del 272,7% el último año. Así lo informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, que detalló que el precio de los alimentos y bebidas subió 2,7% el mes pasado y 297,1% el último año.
De este modo, la inflación creció 0,4 puntos frente a mayo por el incremento de las tarifas y, la incógnita que queda por develar es si el mismo fenómeno se confirmará en los datos relevados a nivel nacional. El índice nacional, cabe destacar, otorga una ponderación mucho menor para servicios -como por ejemplo las tarifas que aumentaron en el mes- de la que otorga el IPC porteño.
Con información de www.infobae.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei







