El tiempo - Tutiempo.net

Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro confirmaron que asistirán al Pacto de Mayo convocado por Javier Milei para el 9 de julio en Tucumán

POLÍTICA 23/06/2024 Agencia de Noticias del Interior
llaryora-pullaro-y-milei-1823373

La convocatoria del postergado Pacto de Mayo realizada por Javier Milei para el próximo 9 de julio en Tucumán ya cuenta con adhesiones, aunque todo dependerá de cómo resulte el tratamiento en Diputados sobre las modificaciones de la Ley de Bases y el paquete fiscal. Uno de los primeros en confirmar que va a “acompañar” al Presidente fue el gobernador de Córdoba, Marín Llaryora, y fue seguido por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quién señaló que suscribirá, pero que también intentará “sumar dos puntos”.

Este jueves 20 de junio, durante el acto por el Día de la Bandera en Rosario, Milei expresó su deseo de volver a llamar a un acuerdo multipartidario: "Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo y finalmente empecemos juntos a dar vuelta la página de nuestra historia".

En esta convocatoria, el Presidente incluyó a "todas las autoridades políticas, gobernadores, dirigentes, los ex presidentes, la Corte Suprema, los empresarios, los trabajadores y toda la ciudadanía... para alcanzar el sueño de una Argentina próspera y libre". Y afirmó: "Es fundamental que depongamos las anteojeras partidas".

Llaryora confirmó la asistencia al Pacto de Mayo: “Hay que ser parte de la solución”
En Balnearia, departamento San Justo, Martín Llaryora confirmó este viernes que estará presente el próximo 9 de julio en Tucumán. De esta forma se convirtió en uno de los primeros gobernadores en avisar que concurrirá al encuentro anunciado por Milei el jueves. 

"Vamos a acompañar al Presidente Javier Milei en la firma del acuerdo propuesto por su gobierno para el mes de julio, en Tucumán. Teníamos previsto hacerlo en Córdoba, el pasado 25 de mayo. Lamentablemente no se pudo, pero por supuesto estaré el 9 de Julio en Tucumán", aseguró.

"En un momento de crisis como la que tenemos, debemos estar más juntos que nunca, tirando para el mismo lado. Yo pienso siempre en sumar, no en restar. Creo que hay que ser parte de la solución, no del problema", planteó, y agregó: “Está bien que en Argentina podamos tener 10 puntos de acuerdo en el cual ponernos a trabajar”.

Pullaro asistirá al Pacto de Mayo, pero mira atento la Ley de Bases

Consultado sobre la posibilidad de participar en el dilatado Pacto de Mayo, Maximiliano Pullaro respondió: "Si son los mismos puntos que el Presidente había planteado, desde luego que yo como gobernador de la provincia de Santa Fe voy a estar".

Además, señaló que intentarán “sumar algunos puntos como debe ser el fortalecimiento del sistema productivo: hacia dónde va la República Argentina, qué quiere producir y qué le quiere vender al mundo”. “Para nosotros eso es campo e industria", sostuvo en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: "También el fortalecimiento del sistema educativo. Necesitamos conocimiento para poder desplegar todo nuestro potencial".

No obstante, el mandatario se encuentra atento al tratamiento en Diputados de las modificaciones de la Ley de Bases y el paquete fiscal realizada en el Senado. Esta semana el Gobernador tiene previsto viajar a Buenos Aires para hablar con los jefes de bloque de la Cámara baja y fijar la postura de Santa Fe en relación a esta legislación, según informó a El Litoral.

Pullaro defiende plenamente la nueva redacción del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se votó en la Cámara alta. “Cómo estaba redactado el artículo sobre RIGI era muy malo porque permitía que viniera cualquiera con ventajas impositivas y destruya nuestra industria”, afirmó. Sin embargo, entiende que en el tema Ganancias es más progresista la votación que hizo Diputados.

El Pacto de Mayo depende del tratamiento de la Ley de Bases en Diputados

La realización del Pacto de Mayo dependerá de cómo resulte el tratamiento en Diputados de las modificaciones hechas a Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado. Según fuentes parlamentarias, el próximo lunes se convocará al plenario de comisiones para el martes y el jueves 27 de junio será la sesión en la que se revisará el texto modificado.

Los principales cambios se dieron en los apartados del RIGI, de la moratoria previsional, del Impuesto de Ganancias, de Bienes Personales y en la reducción del plan de privatizaciones. En los cuatro últimos aspectos, el Gobierno insistirá con el proyecto original aprobado en la Cámara baja y actualmente se encuentra en conversaciones con legisladores de la “oposición blanda” para poder reincorporarlos.

En principio, el oficialismo deberá sortear la instancia del plenario de comisiones, con el objetivo de máxima de tener un solo dictamen, ya que la multiplicación de despachos complicaría la discusión en el recinto. Además, ese día deberá zanjar la discusión constitucional sobre si Diputados puede o no tratar los artículos ligados a Ganancias y Bienes personales que fueron rechazados en el Senado y que son de suma importancia para el Poder Ejecutivo.

 

 

Con información de www.perfil.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto