
Guiño al campo: Gobierno derogó exigencias a agroexportadores y avanza con eliminación del registro único
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno derogó este lunes algunos requisitos que tenían que cumplir empresas agroexportadoras para permanecer en el Registró Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Según lo indicado por la Secretaría de Bioeconomía en el Boletín Oficial, se trata de un primer paso hacia la eliminación por completo del registro de exportadores e importadores para facilitar las operaciones de comercio exterior.
A través de la Resolución 32/2024, la Secretaría de Bioeconomía, encabezada por Fernando Vilella, derogó varios puntos de la "Resolución Nº 21/2017" reglamentada el 23 de febrero de 2017 por el entonces gobierno de Mauricio Macri y luego modificada por la gestión de Alberto Fernández.
Entre los artículos eliminados se destaca que desde esta semana las firmas no deberán informar detalles de las cuentas bancarias, movimientos bancarios de los últimos seis meses y líneas de financiamiento otorgadas. Tampoco deberán brindar el plan para el próximo de año con detalle de mercadería a exportar, volúmenes, proveedores y destinos.
En paralelo, se derogó la norma que obligaba a las empresas a brindar datos sobe la planta de personal y la compañía aseguradora de riesgo de trabajo contratada, así como también los requisitos de poner a disposición de la autoridad regulatoria los balances contables y el ingreso de divisas durante los últimos 12 meses.
Las medidas rigen para exportadoras de granos y derivados, pero también para productores de carnes y lácteos. Para estos dos rubros la Resolución 32 contempla la eliminación como requisito de las inscripciones como fábricas de chacinados, importadores y curtiembre, acopio de cueros, pool de leche cruda, consignatario de leche y exportador.
Por último, se derogaron por completo los capítulos referidos a la incoporación en el RUCA de los sectores lanero, frutihortícola, azucarero y yerbatero.
Entre los considerandos de la norma, el Gobierno remarca la necesidad de "simplificar, reordenar y aligerar la carga documental", evitar superposiciones de reglamentaciones y avanzar en el proceso de desregulaciones en línea con las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
"Se torna imperioso instrumentar medidas y dejar sin efecto otras existentes, con el objeto de facilitar el comercio interno y externo, propendiendo a la desregulación de distintos mercados y a la simplificación del sistema de matriculación y registración", puntualizó.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
