
Javier Milei: "Si me ponen u$s15.000 millones, abro el cepo mañana y la economía despega"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El presidente Javier Milei confió en que para mitad de este año se podrá liberar el cepo cambiario sobre el mercado del dólar, y afirmó que los tiempos dependen de la cantidad de divisas que ingresen a la Argentina en los próximos meses. "Si me ponen u$s15.000 millones, abro el cepo mañana y la economía despega", aseguró.
Milei enfatizó que aunque su intención es levantar cuanto antes el cepo, prefiere ir "sobre seguro" y "apuntarle a mitad de año", en sintonía con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que monitorea la situación del país en el marco del acuerdo por la deuda. El Presidente, asimismo, no descartó que sea el propio organismo una "alternativa" para recoger los u$s15.000 millones que estima se necesitan.
El Presidente sostuvo que levantará el cepo cuando no haya riesgo de hiperinflación y consideró que, hacerlo en las condiciones actuales, conlleva un riesgo de que se produzca la disparada de los precios.
"Abrir hoy es un riesgo porque la posibilidad de una híper en ese caso es 50 y 50", dijo Milei en declaraciones durante una entrevista televisiva.
El presidente estimó que necesita de u$s15.000 millones para levantar las restricciones cambiarias para, de esta forma, tener herramientas para controlar el precio del dólar y evitar una aceleración imparable de los precios.
"Como la economía está muy desmonetizada, hay condiciones para abrir el cepo, pero también hay riesgo de que los pasivos se me corran al dólar y se dispare la híper. Prefiero ir sobre seguro y apuntarla hacia mitad del año", explicó.
Milei confía en que en abril, mayo y junio el Banco Central podrá acumular una buena cantidad de dólares a partir de la liquidación de la cosecha gruesa lo cual creará las condiciones para avanzar en el levantamiento del cepo.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual


Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

Bullrich: “El voto oxigenó al Gobierno y la sociedad espera resultados, no excusas”

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026










