
La privatización del Banco Nación genera otro foco de crisis para Milei: gremio prepara movilización
ECONOMÍA Alejandro Di Biasi*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/567139.jpg)

Las versiones sobre un inminente proceso de privatización del Banco Nación, encendió las alarmas del consejo directivo de la Asociación Bancaria (AB), que comenzó una campaña de recolección de firmas a lo largo de todo el país y convocó a un gran acto para el martes 20 de febrero en rechazo a la iniciativa del oficialismo, que "pretende la transformación en Sociedad Anónima o la metodología que intente usar para arrebatarnos el BNA", adelantaron en un documento.
El gremio que lidera Sergio Palazzo señaló: "Después de la caída de la Ley ómnibus en el Congreso y que quedarán sin efecto, entre otros puntos, las privatizaciones de las empresas del Estado -entre ellas la Banca Pública- tomamos conocimiento que Federico Sturzenegger instruyó al directorio del Banco Nación a convertir dicho banco en una Sociedad Anónima". Y agregó que "para ello pretende ampararse en el DNU 70/23, que todavía no fue tratado en el Congreso y objetado ampliamente por distintos sectores ante la Justicia".
Sobre Sturzenegger, el gremio manifestó: "Este personaje, más allá de atribuirse una representación que no tiene, ya que no sabemos en carácter de qué puede impartir órdenes al directorio de un banco, es el responsable de este nuevo acto inútil y carente de sentido".
Gremios rechazan la privatización del Banco Nación: los cañones, contra Sturzenegger
En un comunicado que también firma el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, recordó que Sturzenegger "fue funcionario en anteriores gobiernos, memorables por sus históricos fracasos, ya hundió dos veces a la Argentina en una profunda crisis, pero ahora se asume como el creador de la 'Ley ómnibus', provocando un rotundo fracaso al Gobierno y hasta una crisis interna".
"Al igual que lo hicieron con la recientemente caída ley, este tema también lo trataron en la oscuridad de la noche, con la contratación del mismo estudio jurídico, sin la libre intervención de funcionarios del banco, reunidos a solas, en una maniobra que parece ser costumbre a la hora de tomar decisiones, como esta sombría y tenebrosa determinación del directorio", añadió el gremio.
Asimismo continuaron desde la entidad: "Desde la Asociación Bancaria repudiamos totalmente esta intromisión en el seno de un banco público, como lo es el Banco de la Nación Argentina, por lo que nos declaramos en estado de alerta, y continuaremos con todas las medidas que consideremos necesarias para la defensa del banco, de sus trabajadores y trabajadoras, como lo hemos hecho y sostenido a lo largo de la historia".
Proyecto para convertirlo en Sociedad Anónima: Tillard en la mira
El Banco Nación fue considerado como la mejor compañía financiera del país en 2023. Sin embargo, su nuevo titular Daniel Tillard manifestó su intención de privatizar la entidad, que cuenta con unos 17.000 empleados y 739 sucursales en la Argentina, cuatro en el exterior y agencias en otros cuatro países. Por ende, además del negocio financiero también hay intereses inmobiliarios en una operativa que muchos especialistas consideran complicada de traspasar a manos privadas.
Tillard explicó que "en los últimos años, el BNA no priorizó su objeto de canalizar los depósitos y transformarlos en préstamos a favor de las PyMEs y las familias argentinas" y apuntó que "el reordenamiento económico de la Argentina generará un cambio sustancial del negocio bancario". Además, aseguró que el banco registra indicadores de mora muy negativos. "Los préstamos en situación irregular son el 7,40 por ciento del total y en los préstamos a las empresas la irregularidad es peor: alcanza al 11,70 por ciento del total", afirmó.
Detalló que "la transformación en Sociedad Anónima es central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del BNA. Un comienzo será reemplazar la sindicatura unipersonal actual a favor de una sindicatura colegiada de tres miembros como en todas las sociedades". Si bien la intención del Gobierno va por este camino, ahora está en duda que Tillard, lo lleve adelante, ya que es uno de los funcionarios acusados de "traición" por el fracaso de la Ley ómnibus.
Tillard es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ocupaba desde hace ocho años el cargo de titular del Banco de Córdoba. El desembarco en la administración de Milei viene de la mano del acuerdo con el sector de Schiaretti, ahora cuestionado por los libertarios.
* Para www.iprofesional.com








Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red

El elogio británico que reaviva el debate sobre el rumbo económico argentino

Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos



Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial


Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast





