
Puja por subsidios al trasporte: cuánto ahorra Nación con el recorte al AMBA y la quita a las provincias
ECONOMÍA Carlos Lamiaral*



El nuevo frente de batalla entre el Gobierno y los gobernadores de las provincias se focalizó en los subsidios al transporte de colectivos, luego de que se anunciara el levantamiento las ayudas. En rigor, el ahorro que se hace de ello no es mucho, ya que suma un 0,27% del gasto total.
De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), el año pasado los subsidios al transporte en general, fueron $951.987 millones, lo que marcó un incremento del 4,2% interanual en términos reales.
Prácticamente la mitad de esos recursos fueron al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT). Se destinaron $479.216 millones, principalmente para las compensaciones tarifaria de los colectivos.
En la zona de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se desembolsaron $353.815 millones con un incremento del 18,6% real respecto del 2022, mientras que para las provincias se dispusieron $102.000 millones, con una suba interanual real del 9%.
En tanto, la asistencia financiera a empresas públicas del transporte ferroviario alcanzó a $398.369 millones, lo que mostró una caída de 13,2%, principalmente por las menores transferencias a Operador Ferroviario, que recibió $335.145 millones, 15,4% menos, destinadas a solventar la diferencia entre el costo operativo del transporte público ferroviario de pasajeros en el AMBA y el cubierto por las tarifas que abonan los usuarios.
En términos comparativos y en la medida en que el Gobierno mantenga el actual presupuesto del año pasado prorrogado, los subsidios a los ómnibus del interior representan apenas el 0,27% respecto de los $37 billones de créditos presupuestarios vigentes para este año.
Además de ello, se puede afirmar que por cada $10 que el Estado aporta a los pasajes de colectivo, solo 3 van al interior y 7 quedan en el área AMBA, aunque se estima que la misma cantidad de colectivos circulan en ambas zonas. Serían unas 14.000 en cada una. Durante el gobierno de Mauricio Macri se estableció que la mitad de las ayudas en las provincias fuera por aportes de las propias provincias.
¿Cuánto se gastó en subsidios económicos en 2023?
Los subsidios económicos sumaron $4 billones con una disminución en términos reales de 18,4% interanual con motivo de la reducción de los energéticos (26,5%), parcialmente compensada por el incremento en otros subsidios económicos (9,7%) y en los subsidios al transporte (4,2%). Respecto a 2019, se observa un incremento de 48,9% en términos reales.
* Para www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
