
Oficial: Gobierno otorga en febrero un bono de $55.000 para jubilados
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno Nacional oficializó la entrega de un nuevo bono de $55.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima. A través del Decreto 81/2024 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo anunció el otorgamiento de una "ayuda económica previsional" que se abonará en el mes de febrero.
Jubilados: quiénes podrán cobrar el bono
La medida rige para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES:
* personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
* personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas
* pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social
Jubilados: cómo será abonado el bono de $55.000
El bono de $55.000 será abonado a todos aquellos jubilados y pensionados que por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto menor o igual a $105.712,61. Mientras que para quienes superen ese número, “la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61″.
“No será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclaró el Gobierno en el decreto que lleva la firma del presidente, Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
“La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos, para quienes es necesario acudir a su sostenimiento”, justificó el Poder Ejecutivo en los considerando.
Jubilados: la fórmula de movilidad se ajustará por inflación
El Congreso continúa el tratamiento en comisión de la Ley Ómnibus que incluye una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Según la nueva modificación, en un primer momento aplicará la fórmula actual de movilidad previsional hasta abril y luego actualizará por la inflación calculada por el INDEC.
"El Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual. A partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC. Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", sostuvo.
En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria, aclara el documento.
Con información de www.ambito.com





Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal

