
Con tasas altas e inflación, los préstamos en pesos no reaccionan y están en el nivel más bajo en 20 años
ECONOMÍA


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/EK6FLXXBCNFKFLI6J5FY7B7VTQ.jpeg)

La incertidumbre electoral, las tasas altísimas y la inflación sin freno resultan un cóctel letal para los préstamos en pesos. Por eso, pese a un ligero repunte en octubre, el crédito al sector privado medido como porcentaje del PBI se ubica en el nivel más bajo en 20 años: apenas llega al 5,8%, según indicó el Banco Central (BCRA).
“Los préstamos en pesos al sector privado en términos reales y sin estacionalidad habrían registrado una expansión luego de dos meses de contracciones. Así, en octubre habrían exhibido un crecimiento a precios constantes de 1,3% s.e. (sin estacionalidad) y en los últimos 12 meses acumularían una caída en torno a 13%”, indicó el organismo en su informe monetario mensual.
Y agregó: “A nivel de las grandes líneas de crédito, el crecimiento de las financiaciones a la actividad comercial fue parcialmente compensado por la dinámica del resto de los préstamos”. Precisamente, la financiación a las familias es la que más sufre por la crisis económica. De acuerdo con los datos del BCRA, los préstamos al consumo retrocedieron 1% en octubre y acumulan una caída de 17,8% en el último año (sin estacionalidad).
Aunque en octubre empieza la temporada alta de consumo -que inaugura el Día de la Madre- el saldo prestado con tarjetas retrocedió. “Las financiaciones instrumentadas con tarjetas de crédito habrían evidenciado una contracción en términos reales de 1% s.e. en el mes, mientras que los préstamos personales habrían caído 1,1% s.e. en igual período. En términos interanuales, estos préstamos registraron variaciones de -11,6% y -28,7% a precios constantes, respectivamente”, detalló la autoridad monetaria.
Con respecto a la dinámica crediticia, la consultora LCG consideró que, tras las elecciones, será difícil ver un cambio de tendencia debido a los altos costos de financiamiento y las restricciones crediticias. “En línea con ello, una tasa de interés elevada impactaría en los precios finales de los productos a financiar, dificultando aún más la recuperación”, sostuvieron los economistas de la compañía.
Por su parte, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, se refirió a la baja en los préstamos personales y consideró: “El alza de la tasa de interés activa funciona como freno al desalentar la demanda, pues si bien la misma está en línea con la suba de precios esperada, cuando observamos el costo financiero total, hay pocas oportunidades para realizar un endeudamiento conveniente” indicó Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group
Las bajas también fueron pronunciadas en los préstamos con garantía real. Según datos del BCRA, el stock de créditos prendarios cayó 2,4% s.e. en octubre y 22,2% en el último año. Por su parte, el saldo de los créditos hipotecarios mostró una disminución mensual de 2,7% el mes pasado y se derrumbó 43,5% en términos interanuales.
El financiamiento comercial compensa, pero no alcanza
Los préstamos comerciales, con las líneas subsidiadas a la cabeza, capearon mejor la crisis: anotaron un aumento mensual de 4,4% s.e. en términos reales, pero igualmente se ubican 1,1% por debajo del registro de un año atrás. A nivel de los instrumentos, los préstamos otorgados mediante documentos a sola firma se ubican 9,8% por arriba del nivel de hace un año; en cambio, el saldo de adelantos se encuentra un 16,3% por debajo del nivel de octubre de 2022.
“Comienza el período comercial más activo para un segmento importante de nuestro mercado y eso empuja los inventarios de mercadería hacia arriba con la consecuente necesidad de financiación. El alza de los valores de los bienes y del costo del financiamiento, también contribuyen a hacer crecer los saldos adeudados por empresas y emprendedores”, analizó Barbero.
Con informacion de Todo Noticias.



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






