


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OZKGTL7H3ZFRTEGCYKJXEW2UTM.jpg)

Los gobiernos de izquierda de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Nicaragua y Venezuela se han puesto del lado de Hamas frente a Israel utilizando la excusa de la pérdida de vidas de civiles por la acción militar de las FDI en la Franja de Gaza.
Comienzan por ignorar que el actual conflicto se ha desatado por la brutal incursión de los terroristas del 7 de octubre que acabó con la vida, violó, torturó y secuestró hombres, mujeres y niños.
Miden además con una vara distinta las víctimas inocentes de diversos conflictos. En Ucrania, Putin lleva 18 meses de guerra de invasión a un pueblo que no había movido un dedo para atacar a Rusia: Las tropas de ocupación de Moscú violan y asesinan miles de mujeres y niños. Millones debieron exiliarse, los rusos han secuestrado miles de niños “internados” en centros de “reeducación”.
Uno de los mayores aliados de Rusia es Irán, una dictadura teocrática que masacra a su propio pueblo y que fabrica los drones que el dictador Putin lanza sobre los ucranianos con la misma impunidad con que, años atrás, usó armas químicas para matar miles de civiles en Siria cuando defendía la feroz dictadura de Al Assad.
El régimen de Teherán es quien alimenta con armas e ideología a los hutíes en Yemen, a las tropas de Hezbollah en Líbano y Siria y a Hamas y la Jihad en Palestina.
Nunca se ha escuchado, de la izquierda latinoamericana una palabra, ya no de repulsa, ni siquiera de piedad por las jóvenes, casi niñas asesinadas por la Policía del Pensamiento del régimen de los Ayatollah, por el solo “delito” de transitar sin velo en la vía pública o de los lapidados o torturados por tener una sexualidad diferente.
Por el contrario, cada día se estrechan más los vínculos entre los gobiernos de los países citados e Irán.
* Para www.infobae.com


La sombra del poder: una deuda pendiente con la vicepresidencia

Votar con convicción, no con miedo: lo que está en juego en las legislativas bonaerenses



Milei, el poder y los límites de una democracia que no admite atajos

Inteligencia artificial, energía y futuro: la revolución que exige decisiones hoy

El perímetro digital colapsó: la ciberseguridad ya no es una opción, es una urgencia


Inteligencia artificial: la materia urgente que aún no cursamos

Emplazamientos parlamentarios: cuando la herramienta se convierte en atajo




El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada



