


El intendente Guillermo De Rivas sostiene sus críticas al gobierno nacional que ya había expresado durante la semana del primer aniversario de su gestión. En diálogo con Alfil, el mandatario municipal ya había planteado que “no buscaría excusas” pero que desde la Casa Rosada deberían “hacerse cargo de sus decisiones”. También opinó que el gobierno de Javier Milei “desconoce totalmente el municipalismo”, en relación al retiro del Estado nacional de distintos frentes como la obra pública y la asistencia alimentaria.
Luego de que el Senado aprobara la Emergencia en Discapacidad y el aumento jubilatorio (y de que el presidente haya expresado su intención de acudir al veto), De Rivas consideró que “no puede haber un país federal para llevarse los recursos pero unitario para quedárselos” y pidió que ambas iniciativas no sean vetadas. En una rueda de prensa en la presentación de la compactación de vehículos abandonados, el mandatario municipal dijo que “Milei debe sentarse a dialogar con los gobernadores porque ellos tienen también la responsabilidad de gobernar con equilibrio fiscal, cuidando los recursos pero desarrollando sus provincias”.
En ese marco, también se expresó sobre los comicios legislativos de octubre y se mostró en favor de que Juan Schiaretti sea candidato a diputado nacional. “Córdoba tiene que llevar al Congreso a dirigentes como el Gringo porque es la representación más genuina de Córdoba y nos representaría a todos sin distinción de partidos”, expresó y mencionó a otros dirigentes que podrían ser candidateables como Manuel Calvo, Miguel Siciliano y el ex intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas (quien ha elevado el perfil en las últimas semanas encabezando distintas actividades con la militancia regional).
Además de plegarse al discurso del gobernador, la postura de De Rivas coincide con el posicionamiento adoptado por intendentes de la región, quienes han expresado en múltiples instancias (como la última reunión de la Unión de Intendentes Cordobeses) su preocupación por el “abandono” del gobierno nacional, especialmente luego de la decisión de disolver la Dirección de Vialidad Nacional y no enviar recursos para el mantenimiento de las rutas nacionales.
Calma en el Mójica y “alivio” por Uber
En medio de las tensiones en Capital por el proyecto de regulación de Uber -que propone un cupo de 4000 licencias-, en el Palacio Municipal de Río Cuarto habría cierto alivio, ya que la legalización de las plataformas se implementó hace más de seis meses y no habría planteado grandes inconvenientes. En la Capital Alterna, no se dispuso un cupo limitado de licencias, pese a que esa posibilidad había sido sugerida por algunos representantes de taxistas y remiseros. Ahora, en Capital, Uber se ha plantado fuerte contra esta medida , asegurando que desembocará en tarifas más altas, demoras en los viajes y podría dejar afuera a más del 75% de los choferes que prestan servicios a través de la app.
En Río Cuarto, habría cierto alivio por haber “esquivado esa bala” y por haber tenido un consenso amplio en el Concejo Deliberante para lograr la aprobación de dicha ordenanza que fue mencionada (por propios y ajenos) en varios de los balances que se hicieron al cumplirse un año de la gestión De Rivas
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.





Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo




El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera


Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
